La población en Córdoba, provincia de España, sigue en descenso. Los números preocuparan más si la migración no contribuyera a estabilizar las cifras.

La provincia “cerró julio de 2023 con 772.431 personas, 846 menos que hace tres meses y 1.670 menos que hace un año”, publica Diario Córdoba.

Publicidad

El saldo es negativo en Córdoba, recoge el medio en su sitio web, “pero podía haber sido más acusado si no fuera la inmigración, que ha permitido la incorporación de 2.326 extranjeros entre julio de 2022 y julio de 2023″.

En líneas generales, las cifras que aportó el martes 7 de agosto de 2023 el Instituto Nacional de Estadísticas señala que “España alcanzó un récord de población, con más de 48 millones de habitantes”.

Publicidad

El incremento se debe, reseña la agencia EFE, “al aumento de inmigrantes de países como Colombia y Venezuela”.

¿Por qué a algunos bebés que nacen en España no se les otorga la nacionalidad española?

Cifras en Córdoba, España

De acuerdo con Diario Córdoba el Instituto de Estadística señala que en esa provincia hay más mujeres: “Tiene un 1% más de mujeres que de hombres, 394.564 en total”.

Por grupos etarios se sabe que “de los 772.431 cordobeses, 103.763 son menores de 15 años, un 13,4%, frente a casi un 30% de mayores de 60 años, 216.121 en total”.

Factor migratorio en España

La población residente, explicó el citado instituto citado por EFE, “era al 1 de julio de 48.345.223 habitantes, de los que 8.457.886 eran nacidos fuera de España, con un aumento de 135.186 en el segundo trimestre de 2023, de ellos 100.394 extranjeros y 34.792 españoles”.

Amplió que “Colombia es el país con mayor número de inmigrantes llegados a España en el segundo trimestre del 2023, con unos 37.700, mientras que Venezuela figura en cuarto lugar con 18.100; Perú en el quinto con 14.600; Argentina en el séptimo con 8.800 y Honduras en el octavo con 7.600″, según esta estadística.

(I)

Te recomendamos estas noticias