Las autoridades ecuatorianas detuvieron este viernes al exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba refugiado desde diciembre en la Embajada de México en Quito. Tenía dos órdenes de localización y detención.

“El Gobierno Nacional informa a la ciudadanía que Jorge Glas Espinel, condenado a pena privativa de libertad por la justicia ecuatoriana, ha sido detenido esta noche y puesto a órdenes de las autoridades competentes”, señaló la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Publicidad

En fotos y videos quedó registrado el ingreso de uniformados a la legación, ubicada en el norte de la capital, y que estaba resguardada en la parte externa por policías y militares, para detener a Glas, a quien México concedió asilo este viernes.

El otorgamiento del asilo tensionó las relaciones bilaterales tras la decisión de Quito del jueves de expulsar a la embajadora mexicana, Raquel Serur, al declararla persona non grata luego de dichos del mandatario Andrés Manuel López Obrador sobre la violencia política en Ecuador.

Publicidad

Debido a este suceso, México anunció el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, indicó que el personal diplomático abandonará el país de inmediato y que espera que Ecuador ofrezca las garantías necesarias para el abandono del personal mexicano.

Además, señaló que “México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”.

Medios mexicanos han seguido de cerca los últimos acontecimientos sobre este caso. El Universal, La Reforma o La Jornada destacan principalmente la ruptura de relaciones entre ambos países anunciada por México.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la “suspensión” de las relaciones con Ecuador luego del incidente diplomático.

Es “una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, escribió en su cuenta de X.

Glas, exvicepresidente del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), es acusado de desviar fondos públicos destinados a la reconstrucción de poblados costeros tras un devastador terremoto en 2016.

El viernes, Ecuador calificó de “ilícito” al asilo otorgado por México e insistió en que no otorgará el salvoconducto para que el exfuncionario salga del país. (I)