Tras el fallecimiento del sumo pontífice el pasado 21 de abril, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Si bien, todos ellos podrían resultar electos como pontífice, existen algunos con “mayores” posibilidades.

El cóncalve es un proceso marcado por el secretismo, ya que los cardenales no pueden tener contacto con el mundo exterior hata la elección del nuevo pontífice.

Entre los 12 posible “papables” se encuetra el cardenal italiano Pietro Parolin.

Publicidad

Nacido en Schiavon, Italia, el 17 de enero de 1955, es secretario de Estado de Francisco desde 2013, también mencionado a veces como “papa adjunto”, porque ocupa el segundo lugar después del pontífice en la jerarquía del Vaticano.

Su trayectoria en la Santa Sede que comenzó en 1983. En aquel entonces se unió a la Academia Pontificia Eclesiástica, la institución encargada de formar a los diplomáticos y administradores de la Santa Sede.

Una foto facilitada por Vatican Media muestra al cardenal Pietro Parolin junto al cuerpo del papa Francisco durante el rito de la Confirmación de la Muerte del Pontífice en la Capilla de Santa Marta, Ciudad del Vaticano, el 21 de abril de 2025 (publicada el 22 de abril de 2025). El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años, según la Santa Sede. Su nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio y nació en Buenos Aires, Argentina. El 17 de diciembre de 1936, fue nombrado líder de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013, sucediendo al pontífice emérito Benedicto XVI. (Papa, Cardenal, Santa Sede) EFE/EPA/VATICAN MEDIA Foto: EFE

Parolin estuvo en Venezuela entre 2009 y 2013, país en el que fue Nuncio apostólico y donde se convirtió en una de las figuras de la Iglesia más relevantes no solo durante su estancia.

Publicidad

Durante su vida también realizó labores en las nunciaturas de Nigeria y México, regresó al Vaticano para formar parte de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

El cardenal es multilingüe: además del italiano, habla inglés, francés y español. Fue el primer cardenal nombrado por Francisco, quien destacó su capacidad de “diálogo y de trato humano”, y también es miembro del Consejo de Cardenales.

Publicidad

En caso de ser elegido sumo pontífice, sería el primer papa italiano desde 1978. (I)