A las 08:10 de este domingo 6 de junio, inició el proceso de votación en la sede del Consulado General del Perú en la ciudad de Loja en Ecuador. En la sede consular ubicada en el centro oriental de la urbe lojana tenían previsto sufragar los peruanos residentes en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, acreditados en el Padrón Electoral autorizado por la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) del vecino país.

Está previsto que el proceso electoral termine a las 16:00.

Publicidad

La Policía Nacional ecuatoriana resguardó los exteriores del Consulado ante el proceso electoral presidencial que convocó centenares de ciudadanos peruanos, los cuales debían escoger entre las dos opciones presidenciables: Keiko Fujimori o Pedro Castillo. La presencia policial también ayuda a  prevenir y reducir actos de violencia y delincuencia por el sector.

El compromiso  y puntualidad de los miembros de mesa, garantizó que el proceso de elecciones inicie en los plazos establecidos en esta sede  donde se esperaba a 532 peruanos residentes.

Publicidad

“Estamos cumpliendo con todas las disposiciones emanadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE, del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como las directrices bio sanitarias del COE local y de la ONPE, aplicadas para todos los electores y miembros de mesa” dijo el cónsul peruano en esta ciudad, Luis Monteagudo.

Otras numerosas comunidades de peruanos votan también este domingo en todo el el mundo, en total, un millón de peruanos debían acudir a votar desde Chile hasta Japón, pasando por España y Estados Unidos, donde la peleada elección movilizó a miles, preocupados por “la democracia y estabilidad” de Perú.

Entre los países donde ya votaron figura Japón, donde tienen sus raíces los Fujimori. Allí poco más de 34.000 peruanos se registraron para votar en los centros de votación desplegados en Tokio, Nagoya, Fukuoka e Hiroshima.

Keiko forma parte de la influyente comunidad nipona en Perú, la segunda más grande en América Latina detrás de la de Brasil.

En la capital de Chile, país vecino de Perú donde vive la comunidad más numerosa de peruanos en la región, se registraron largas filas en el centro de votación de Santiago y en otras ciudades del país, donde no se pudo votar en la primera vuelta del 11 de abril por las restricciones que impuso la pandemia.

La comunidad peruana en Chile es una de las más numerosas y en esta ocasión son 117.000 ciudadanos los que están llamados a las urnas en distintas ciudades del país, como Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Concepción. Foto: EFE

“Por las circunstancias en que está el Perú hay que votar y que gane la Keiko que tiene un plan de gobierno, porque este Castillo que salió de la nada tiene ideas de estatizar tierras y entregarlas a campesinos. Si gana él, sería un retroceso a los tiempos de Velasco”, dijo a AFP Santiago Abel Saavedra, un votante de 52 años, refiriéndose a la dictadura del militar socialista Juan Velasco Alvarado (1968-1975).

Según analistas electorales, ante la reñida elección entre Fujimori y Castillo, el voto en el extranjero podría ser decisivo en el conteo final.

Votan un millón de peruanos residentes en 75 países, entre ellos 117.000 de los 235.165 en Chile, para quienes habilitaron 12 escuelas para que acudan a votar.

“Tenemos la obligación de elegir a un presidente porque hace mucho tiempo no vemos cambio en el país y necesitamos un cambio”, dijo Pedro Fuentes, un comerciante peruano.

Voto por “estabilidad” o “cambio”

España es otro de los países con una colonia tan grande como la que vive en Chile y donde más de 150.000 peruanos pueden votar, la mitad de ellos registrados en Madrid, donde vive el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, otrora enemigo acérrimo del padre de la candidata, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y que ahora llamó a votar por Keiko.

Eduardo Paredes, 37 años, vendedor de teléfonos celulares, dijo que se inclinaba por Fujimori en una elección entre dos candidatos “muy antagonistas”.

La propuesta de Fujimori implica que “va a haber estabilidad económica, donde todas las inversiones que hay en América Latina van a venir al Perú, siempre y cuando gane la democracia”, opinó Paredes en el centro de votación instalado en Ifema, en la capital española.

María García, 58 años, empresaria en España, dijo que pese a haber dejado su país hace 11 años votaba al tratarse de “un momento tan polarizado como el de hoy”.

Mientras Óscar Flores, un cantante de 77 años, iba a votar por el cambio. “Queremos que cambie, no seguir con los mismos que toda la vida nos tienen pobres. Eso es lo que pido como peruano, porque ya estamos hartos, nos roban y todavía seguimos votando por ellos”.

Estados Unidos, principal destino con una comunidad de más de 720.000 peruanos a lo largo del país, también registró afluencia tanto en el sur de California (oeste) como en Florida y Nueva York (este del país).

Para los peruanos, estas no son unas elecciones más, pues además de elegir al gobernante que asumirá las riendas del país en el bicentenario de su independencia, estos comicios se han vuelto una suerte de plebiscito sobre su modelo económico, recoge Efe. (I)