A primera vista resulta difícil reconocer que la Chama y el Pana no son personas reales. Estos dos presentadores fueron creados con inteligencia artificial (IA) por un grupo de periodistas venezolanos que buscaba informar sin exponer su identidad.
Este proyecto, llamado Operación Retuit, nace en medio del ambiente de temor y represión que se vive en el país tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Publicidad
En esta serie de videos cortos, los dos avatares exponen cómo se desarrollan las protestas, las detenciones y la presión de los ciudadanos para que el Consejo Nacional Electoral publique las actas que certificarían los resultados de las elecciones, en las que oficialmente se declaró ganador por tercera vez consecutiva a Nicolás Maduro.
Publicidad
Según una declaración emitida ante las Naciones Unidas, en Venezuela se han registrado “detenciones arbitrarias de figuras de la oposición, periodistas y manifestantes, incluyendo niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad”.
Por eso los reporteros han decidido tomar esta medida como una acción de protección. Además, recalcan que toda la información comunicada en los videos está creada y verificada por periodistas.
Más de 700 detenidos en protestas en Venezuela son trasladados a cárceles de máxima seguridad
“En estos momentos, ser periodista en Venezuela es un poco como ser bombero”, explicó a CNN Carlos Eduardo Huertas, experto en medios colombiano y coordinador del lanzamiento de Operación Retuit.
“Hay que seguir asistiendo al incendio aunque sea peligroso. La Chama y el Pana quieren ser instrumentos para nuestros bomberos; no queremos sustituir a los periodistas, sino protegerlos”, agregó.
Restricciones a la libertad de prensa
Las persecuciones contra los periodistas en Venezuela no son nuevas en el régimen chavista de Nicolás Maduro.
Durante años, la prensa ha denunciado censuras en los medios de comunicación tradicionales, como canales de televisión, diarios impresos y programas de radio, diseñadas para evitar cualquier comentario negativo en contra del Estado o de Maduro.
Además, Maduro recientemente suspendió el acceso a la red social X en todo el país, acusando a su dueño, Elon Musk, de conspirar para derrocar a su Gobierno.
En este contexto, la ciudadanía acude a otras plataformas digitales en las que puede encontrar contenido sin censura. En el caso de Operación Retuit, los videos se comparten a través de las redes sociales que siguen disponibles, como Instagram, Facebook y WhatsApp. (I)