El Tribunal de Moscú dictó este lunes la sentencia de 22 años de prisión para Iván Safrónov, experiodista y asesor del jefe de la corporación espacial rusa Roscosmos, por supuestas actividades de espionaje sobre la cooperación técnico-militar de Rusia.

“Establecer definitivamente para Safrónov una pena de privación de libertad de 22 años en una cárcel de alta seguridad” fue el veredicto de la corte, que juzgaba el caso desde marzo de este año. Además, la Fiscalía solicitó que el excorresponsal de los periódicos rusos Kommersant y Vedomosti pagara la multa de 500.000 rublos (unos 8.200 dólares).

Publicidad

Imagen de archivo de Iván Safrónov, durante un juicio en Moscú. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV Foto: YURI KOCHETKOV YURI KOCHETKOV

Safrónov fue detenido en julio del 2020 por sospechas de de vínculos con los servicios secretos checos. Según los documentos presentados por la Fiscalía, el experiodista compartió información clasificada sobre la cooperación rusa con países de Oriente Medio, África y los Balcanes “de forma sistemática”.

Moscú afirma que el destinatario final de la información era Estados Unidos y que los datos que suministraba Safrónov “podían ser utilizados por miembros de la OTAN contra la seguridad de Rusia”. La acusación más grave que enfrenta el reportero es pasar información clasificada relacionada con el suministro de armas de Rusia en África y Oriente Medio, además de la entrega de información sobre la actividad de militares rusos en Siria.

Publicidad

Dmitri Kátchev, el abogado de Safrónov, manifestó que piensan recurrir a la sentencia. “Insistimos en la inocencia de Safrónov”, indicó a la agencia rusa TASS.

El Sindicato de Periodistas y Trabajadores de Medios de Comunicación presentó una carta abierta firmada por casi 700 funcionarios de medios rusos para exigir la liberación de Safrónov, que se debe a su labor periodística. Amnistía Internacional también denunció la opacidad de la investigación del caso y pidió la liberación del experiodista.

(I)