Los pequeños olvidos en personas mayores de 50 años podrían ser señal de un deterioro cognitivo leve (DCL), advierten expertos de la salud e informan en Noticias Telemundo.
El DCL ocurre cuando las personas tienen algunos problemas para recordar, para procesar información, pero no al punto de que podamos clasificar como demencia, explica a la cadena noticiosa el neurólogo Carlos Ramírez-Mejía.
Publicidad
Además de complicar las tareas diarias, “suelen ser un precursor de la demencia. Nosotros llamamos demencia cuando la persona ha perdido facultades intelectuales que tuvo antes, como memoria, habilidad para procesar información compleja”, amplía el especialista.
En alzheimers.gov, sitio oficial del Gobierno de los Estados Unidos, señalan que el “deterioro cognitivo leve es una afección que hace que las personas tengan más problemas de memoria o alteraciones en el pensamiento que lo normal para alguien de su edad”.
Publicidad
Indican que los síntomas de esta afección no son tan graves como los de la enfermedad de Alzheimer o alguna de las demencias relacionadas. Por lo general, las personas con deterioro cognitivo leve pueden cuidarse a sí mismas y realizar sus actividades diarias normales.
Sí enfatizan que “las personas con esta afección corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer o alguna demencia relacionada”.
El deterioro cognitivo leve y su detección
Fernando Sandoval, por ejemplo, un vendedor ambulante en Nueva York, expresa a Telemundo que el trabajo no solo lo ayuda económicamente, también le mantiene la memoria activa.
Este hombre, de 63 años, comenta que fue a un neurocirujano. “Recuerdo muchas cosas de hace años, pero se me olvidan cosas de ayer, recientes”, admite.
Sobre el deterioro cognitivo leve a los médicos lo que les “preocupa es el retraso en la detección”. Según estudios, “un 92% de quienes lo padecen no están diagnosticados”.
Un estudio de la revista Alzheimer y Demencia proyecta que más de 14 millones de personas tendrán deterioro cognitivo leve en 2025 y más de 19 millones en 2050, informa Noticias Telemundo.
Los cuatro errores que cometemos a diario y deterioran la memoria: ¿Qué hacer para evitarlos?
Síntomas del deterioro cognitivo leve (DCL)
- Problemas localizando pertenencias
- Olvidar citas y fechas importantes
- Olvidar palabras, problemas para comunicarse
- Alteración del olfato
- Problemas con movilidad
Si se reconocen temprano, algunos de estos síntomas, es mucho mejor para frenar la progresión.
Qué hacer para ejercitar la memoria
Karla Amezola, periodista de Telemundo, cita que algunos estudios indican que practicar juegos, leer, tocar un instrumento y, muy importante, socializar puede ayudar a preservar la función cerebral.
En el referido site Alzheimers.gov manifiestan que para beneficiar su salud cerebral es clave mantener su mente activa.
Los consejos siguientes –agregan- pueden ayudarle a sentirse mejor, además de fortalecer la memoria:
- Siga una rutina diaria.
- Use herramientas para la memoria, como calendarios, listas de cosas que debe hacer y notas para sí mismo.
- Coloque objetos que usa con frecuencia en el mismo lugar todos los días.
- Aprenda una nueva destreza.
- Ofrézcase como voluntario en su comunidad, en una escuela, o en su iglesia u otro lugar de oración.
- Pase tiempo con sus familiares y amigos.
- Duerma lo suficiente, por lo general entre siete y ocho horas cada noche.
- Ejercítese y coma bien.
- No consuma mucho alcohol.
- Obtenga ayuda si se siente deprimido durante varias semanas seguidas.
- Si usted o un familiar presenta síntomas de esta afección, hable con su médico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El secreto para no perder la memoria al envejecer lo guarda un sencillo condimento de cocina
- Esta es la planta milenaria que puede frenar la pérdida de memoria, mejorar el flujo sanguíneo y la concentración: ¿Cómo debes tomarla?
- Esta es la vitamina que frena el deterioro de la memoria y te ayuda a mantener en forma tu cerebro, según Harvard