Este viernes el gobierno de Panamá dio a conocer que intensificarán los controles hacia los migrantes que ingresan a ese país a través de la selva del Darién, en la frontera con Colombia, que se ha convertido en un corredor migratorio hacia Estados Unidos.
“Dentro de nuestras capacidades y presupuesto incrementaremos las acciones para ir paulatinamente y progresivamente aumentando las deportaciones y expulsiones” de migrantes que ingresen de forma irregular al país, señaló la directora nacional de Migración, Samira Gozaine, en rueda de prensa.
Publicidad
Según datos oficiales, en lo que va de año más de 348.000 personas han cruzado el Darién, pese a que Estados Unidos ha advertido de que no permitirá ingresar a su territorio a quienes entren de manera irregular a Panamá.
Más de 25.000 ecuatorianos cruzaron la selva del Darién en el primer semestre de 2023
De ese total, según Gozaine, desde abril las autoridades panameñas han deportado a 452 personas, una cifra ínfima.
Publicidad
Las medidas para contener la ola migratoria, que rigen a partir de esta fecha, “se harán para todas aquellas personas que permanezcan de manera ilegal o pretendan permanecer de manera ilegal en el territorio” panameño, advirtió.
Con este fin, el gobierno panameño está preparando diversas aeronaves y está en proceso de contratación de vuelos chárter para la deportación de migrantes.
El total de migrantes que este año ha ingresado a Panamá por el Darién ya supera en más de 100.000 la cifra de todo el año anterior, cuando 248.000 personas hicieron esa travesía, rompiendo todos los registros migratorios anteriores por la jungla.
El gobierno panameño también reforzará las medidas de seguridad en los poblados fronterizos, cambiará de ubicación algunos puestos de control policial y establecerá nuevas tarifas y tiempos de estadía en el país en función de los análisis que hagan las autoridades migratorias.
Casi la mitad de los migrantes que pasan por el Darién son venezolanos, aunque también destacan los haitianos, ecuatorianos y colombianos. Además, hay asiáticos, con un número creciente de chinos, y africanos, sobre todo de Camerún. (I)