La administración de Donald Trump, a través de una orden ejecutiva, ha anunciado que, a partir del 21 de marzo, entrarán en vigor nuevas restricciones migratorias que afectarán a ciudadanos de diversos países.

La medida, que forma parte de una estrategia para reforzar el control migratorio, podría generar un impacto significativo en la movilidad internacional.

Publicidad

Un documento preliminar en circulación incluye una “lista roja” de naciones cuyos habitantes podrían enfrentar restricciones de entrada a Estados Unidos si la propuesta es implementada.

De acuerdo con fuentes oficiales del gobierno citadas por The New York Times, la denominada “lista roja” incluiría a países ya afectados anteriormente, entre los que se encuentran naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia:

Publicidad

  1. Cuba
  2. Irán
  3. Libia
  4. Corea del Norte
  5. Somalia
  6. Sudán
  7. Siria
  8. Venezuela
  9. Yemen

El gobierno estadounidense evalúa incluir a más países en la lista de restricción migratoria, las cuales estarán divididas en distintas categorías según el grado de prohibición. Entre los posibles nuevos integrantes están Afganistán y Pakistán.

La inclusión de Afganistán podría comprometer la situación de miles de ciudadanos de ese país que colaboraron con las fuerzas estadounidenses y que actualmente se encuentran bajo un estatus migratorio especial.

Por su parte, Pakistán ha sido señalada por supuestas fallas en los controles de seguridad y verificación de antecedentes de sus ciudadanos.

La nuevas disposiciones podrían dificultar aún más la obtención de visados y permisos de entrada a ciudadanos de los países mencionados. Se estima que alrededor de 200.000 afganos en proceso de reasentamiento podrían ver frustradas sus oportunidades de ingresar legalmente a Estados Unidos.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación. Shawn VanDiver, director de la organización #AfghanEvac, ha instado a los afganos con visas aprobadas viajar a Estados Unidos antes de la fecha límite, advirtiendo que la entrada al país podría volverse más difícil si la normativa entra en vigor.

Durante su campaña presidencial en 2023, Donald Trump adelantó su intención de reactivar y expandir estas prohibiciones, argumentando que es necesario reforzar la seguridad nacional, imponiendo restricciones migratorias a varios países, al igual que durante su primer mandato, principalmente a naciones de mayoría musulmana.

El Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional serán los encargados de definir la lista final de países afectados antes de la implementación de la medida. Mientras tanto, miles de personas esperan con incertidumbre la decisión oficial que podría cambiar su futuro migratorio. (I)