La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado un estudio comparativo entre los países miembros para evaluar la cantidad de horas dedicadas al trabajo por su fuerza laboral.
Valga acotar que la mayoría de las naciones analizadas está ubicada en el continente europeo y asiático, aunque también incluyen algunos de Latinoamérica.
Publicidad
¿Cuáles son los pasaportes más fuertes del mundo? El mejor de todos otorga paso libre a 193 destinos
En lo que respecta a América, destaca México como el país donde más se trabaja con 2.124 horas al año. Esto equivale a 6 horas diarias, incluyendo fines de semana, detalla el portal Debate.
En el listado también está incluido Chile con 1.825 horas anuales, Estados Unidos con 1.767 horas y Canadá con 1.644, siendo este último uno de los países con mayor receptividad migratoria.
Publicidad
El país en el que menos horas se dedican al trabajo resultó ser Alemania con 1.332 en todo el año. Esta cifra equivale a 3 horas y media al día. También resaltan España con 1.577 horas, Nueva Zelanda 1.739 horas, Australia 1.683 horas y Portugal con 1.613 horas.
De este análisis se puede concluir que en los países más desarrollados dedican menos tiempo al trabajo que en los países subdesarrollados. Esto da cabida a pensar que el personal es más productivo si tiempo más tiempo para el descanso y otras áreas de su vida que al trabajo.
Países del mundo donde se trabajan más horas
- Alemania: 1.332 horas
- Dinamarca: 1.346 horas
- Reino Unido: 1.367 horas
- Noruega: 1.369 horas
- Países Bajos: 1.399 horas
- Austria: 1.400 horas
- Francia: 1.402 horas
- Suecia: 1.424 horas
- Luxemburgo: 1.427horas
- Islandia: 1.435 horas
- Bélgica: 1.481 horas
- Suiza: 1.495 horas
- Eslovenia: 1.515 horas
- Finlandia: 1.531 horas
- Italia: 1.559 horas
- Eslovaquia: 1.572 horas
- Letonia: 1.577 horas
- España: 1.577 horas
- Lituania: 1.559 horas
- Japón: 1.598 horas
- Bulgaria: 1.605 horas
- Portugal: 1.613 horas
- Canadá: 1.644 horas
- Estonia: 1.654 horas
- Hungría: 1.660 horas
- Australia: 1.683 horas
- Chipre: 1.698 horas
- República Checa: 1.705 horas
- Grecia: 1.728 horas
- Nueva Zelanda: 1.739 horas
- Irlanda: 1.746 horas
- Polonia: 1.766 horas
- Estados Unidos: 1.767 horas
- Israel: 1.783 horas
- Rumania: 1.825 horas
- Chile: 1.825 horas
- Malta: 1.827 horas
- Croacia: 1.843 horas
- Rusia: 1.874 horas
- Corea del Sur: 1.908 horas
- Costa Rica: 1.913 horas
- México: 2.124 horas
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es una Visa de Novios? Conozca los requisitos y cómo pueden optar a ella los ecuatorianos
- A cuántas visas de inmigrante de Estados Unidos pueden optar los ecuatorianos y cuáles son
- ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Con estas 18 ocupaciones para visa H-2B no necesitas títulos académicos
- ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Con estas 18 ocupaciones para visa H-2B no necesitas títulos académicos
- ¿Quieres emigrar a Canadá? Un programa ofrece la posibilidad de hacerlo como cuidador de adultos mayores