El virus SARS-CoV-2 continúa su expansión en el mundo lo que ocasiona que se originen nuevas variantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un monitoreo constante y las clasifica de acuerdo al riesgo que pueden tener para la salud mundial.

En su momento esta clasificación se daba entre variantes de interés o de preocupación. Debido a la expansión de la variante omicrón y sus sublinajes se actualizaron los lineamientos, es así como solo se mantienen las variantes de interés y las de bajo monitoreo.

Publicidad

Casos de COVID-19 aumentaron en un 80 % alrededor del mundo en el último mes, pero la mortalidad bajó

Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió a la variante BA.2.86 dentro de esta segunda clasificación. Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para Covid-19, dio a conocer la decisión y alertó que aún se tiene información limitada.

La organización explicó que solo hay tres secuencias disponibles de esta variante, sin embargo, por la gran cantidad de mutaciones identificadas se la agregó al listado.

Publicidad

“El virus continúa evolucionando y surgirán más variantes. Necesitamos una mejor vigilancia para rastrear variantes conocidas y detectar nuevas”, dijo Van Kerkhove un día antes de la declaratoria.

Organización Mundial de la Salud declara a Eris, la nueva cepa de covid que arrasa en EE. UU. y el Reino Unido, como una ‘variante de interés’

Los primeros casos de esta variante se reportaron en Dinamarca e Israel y se demostró que tenía más de 30 mutaciones en la proteína espiga, señaló Daily Mail.

Si bien aún no tiene un nombre, a la variante también se la denomina BA.X.

La doctora Trisha Greenhalgh, experta en atención primaria, dijo a inicios de esta semana que podría ser hora de volver a usar mascarillas.

Actualmente son variantes bajo monitoreo:

  • BA.2.75
  • CH.1.1
  • XBB*
  • XBB.1.9.1
  • XBB.1.9.2
  • XBB.2.3
  • BA.2.86

Mientras que las variantes de interés son XBB.1.5, XBB.1.16 y EG.5, esta última se ha conocido también como Eris. (I)