La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes que se está instaurando un episodio de El Niño en el Pacífico tropical tras siete años.
A través de un comunicado, la organización señaló que los pronósticos del boletín “El Niño/la Niña hoy” más reciente detallan la probabilidad del 90 % para que las condiciones del evento tengan prevalencia en el segundo semestre del año, así como que sería de al menos intensidad moderada.
Publicidad
La aparición del episodio hará que se incrementen las temperaturas a nivel mundial.
Fenómeno de El Niño: qué es y cuándo llegará a Ecuador según los científicos
“La formación de un episodio de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de que se batan récords de temperatura y se experimente un calor más extremo en muchas partes del mundo y en los océanos”, refirió Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Publicidad
Con esta alerta se busca que los gobiernos se preparen para limitar los efectos que el evento pueda tener “para nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías”, agregó.
La aparición de un evento El Niño se da entre dos y siete años, se espera que la duración sea de entre nueve y doce meses.
En un informe de la organización en mayo pasado se había establecido un 98 % de probabilidades de que se dé al menos un episodio en los próximos cinco años y que a su vez sean los más cálidos jamás registrados.
“Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del océano Pacífico tropical, si bien se produce en unas circunstancias de cambio climático antropógeno”, indicó la OMM.
Desde el 14 de junio se evidencia que la temperatura cálida de la superficie del mar siguió aumentando, situación que ya se había evidenciado en febrero pasado.
La OMM señala que las observaciones dan cuenta de que se están dando las condiciones típicas del episodio, sin embargo, “persiste cierta incertidumbre debido a que el acoplamiento océano-atmósfera, esencial para que se amplifiquen y prolonguen los efectos de El Niño, es muy débil”.
¿Qué puede hacer la ciudadanía para ayudar a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño?
Se estima que se deberá esperar al menos otro mes para evidenciar un acoplamiento completo en el Pacífico tropical.
El Niño es un suceso climático mundial que produce el calentamiento de las aguas del mar y provoca fuertes inundaciones, así como sequía en distintos países del mundo. El incremento de las lluvias se da en algunas zonas de América del Sur, Estados Unidos, Cuerno de África y Asia Central. En el caso de las sequías, estas se presentan en Australia, Indonesia, parte de Asia, América Central y el norte de América del Sur.
También se advirtió que se pueden dar huracanes en las partes central y oriental del Pacífico. (I)