“De otro mundo, fuera de lo normal y la niña biónica”. Con estas palabras se refieren a la hora de hablar de Olivia Farnsworth, una niña con una condición especial que se caracteriza por no manifestar sensación de dolor ni de hambre y tampoco expresa deseos de dormir.
Desde hace más de seis años, su mamá y ella enfrentan el extraño caso médico. La pequeña, hoy de 13 años, sobrevivió en 2016 a un impresionante accidente de tránsito.
Publicidad
Por la forma en la que reaccionó, alerta a los médicos de sus inusuales condiciones.
¿Qué pasa? preguntó Olivia tras el accidente
Olivia, divulgó Clarín el 8 de mayo de 2023, “saltó a la fama en Huddersfield (Inglaterra), una localidad situada entre Manchester y Leeds, cuando fue atropellada y arrastrada más de 20 metros por un automóvil”.
Publicidad
De manera sorprendente, ante la mirada de angustia de quienes presenciaron el suceso, “se levantó y preguntó a su familia: ‘¿Qué pasa?”.
La niña “tenía una marca de neumáticos (llantas) en el pecho por el atropello y sufrió quemaduras en la cadera y un dedo de un pie”.
Qué tiene Olivia, la llamada niña biónica
La ciencia médica trató de explicar lo sucedido: “Olivia se salvó al no tensionarse en el momento del impacto. Se mantuvo relajada y eso evitó fracturas”.
El caso de esta niña es al menos el único conocido en el mundo, reseña El Tiempo.
Cuando fue atendida en un centro asistencial, por aquel accidente, los médicos “se percataron de que su reacción al dolor y otros estímulos era totalmente nula”.
Su madre, Niki Trepak, contó que “el desorden cromosómico le hace inmune al dolor y no tiene ninguna sensación de peligro”, publica ese medio citando a Daily Mail.
Una vez se cayó y se arrancó el labio inferior y no dijo nada
Niki Trepak, madre de Olivia
Trepak declaró, en el 2016, que su Olivia “nunca lloraba de bebé y que no dormía la siesta durante el día”.
“Ha permanecido despierta durante tres días y tres noches y no le interesa la comida”, dijo.
La condición, añadía Daily Mail, también significó que su cabello no creció correctamente hasta que tuvo cuatro años.
Se volvió muy quisquillosa con la comida. Vivió a base de sándwiches de mantequilla durante aproximadamente un año.
Madre de Olivia a Daily Mail
Para que durmiera, se veían en la necesidad de darle somníferos.
Alteración en cromosoma
De acuerdo con algunos especialistas, señaló El Universal, Olivia carece de una parte del cromosoma 6, una alteración genética hasta ahora irrepetible por la que ha sido apodada “niña biónica”.
En el cromosoma 6 se encuentra el complejo mayor de histocompatibilidad y está relacionado con la respuesta inmune del organismo.
“Para muchos, la monosomía 6 completa, es decir, la pérdida total de dicho cromosoma, es incompatible con la vida humana, por lo que a Olivia solo le debe faltar una parte.
Según El Tiempo, “a esta rara condición se le llama analgesia congénita y se cree que afecta a solo 100 personas en todo el planeta, al menos en algún síntoma: falta de sueño, hambre o dolor, pero jamás los tres”.
Expertos “han registrado que se genera por la ausencia un gen denominado SCN9A, que juega un papel importante en la transmisión de señales de dolor desde los nervios periféricos hasta el cerebro. Quienes padecen esta enfermedad tienen una mutación que impide a las señales del dolor expresarse en el sistema nervioso”, publicó El Universal.
En El Tiempo dijeron sobre Olivia salió de la vida pública a petición de su madre en 2019. Vivían en Reino Unido.
Sin embargo, dijeron que se conoció que desarrolló “una extraña mutación llamada “síndrome de dorso plano”, que afecta su capacidad para desarrollar músculo y tejido graso”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Michel Kuri Jr.: El hijastro de Lucero habla por primera vez sobre su cadera y columna “biónica” luego de sufrir el terrible accidente en paracaídas en el que casi pierde la vida
- Descifran el funcionamiento de un gen responsable de causar trastornos psiquiátricos
- Hay una razón por la que a Daddy Yankee nunca lo has visto bailar