Hay pesimismo entre los equipos de rescate del sumergible Titan que con cinco pasajeros a bordo desapareció el pasado domingo en las aguas del Atlántico Norte mientras desarrollaba una intrépida expedición hacia el sitio de los restos del Titanic.
La búsqueda se ha vuelto desesperada debido a que le quedan “unas 40 horas” de oxígeno a la nave, de acuerdo a la información entregada en la conferencia de prensa la mañana de este martes del comandante de la Marina de Boston, capitán Jamie Frederick, al responder a cuestionamientos sobre las posibilidades de sobrevivencia de los cinco ocupantes del Titan.
Publicidad
‘No sé la respuesta a esa pregunta... lo que le diré es que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para efectuar un rescate”, dijo Frederick, quien dijo que incluso si logran ubicar a la nave, el suministro de oxígeno se reduce a medida que pasan los días.
El sumergible Titan ha estado desaparecido desde las 9:45 a.m. del domingo 18 de junio después de ser lanzado al Atlántico a las 8:00 a.m.
Publicidad
A las 09:45 a.m., una hora y 45 minutos después de la inmersión, perdió contacto con su nave nodriza, el Príncipe Polar. Pero no se informó de su desaparición a la Guardia Costera de Estados Unidos hasta las 17:40, ocho horas después. La Guardia Costera de Canadá fue alertada más tarde esa noche, a las 21:13 del domingo.
Apenas la mañana del lunes el mundo se enteró de que el sumergible se encontraba desaparecido.
Los guardacostas estadounidenses y canadienses han desplegado buques y aviones en una intensa búsqueda aérea y marítima de la embarcación, que ha rastreado unos 13.000 km2 en medio del mar del Norte, pero no ha dado “ningún resultado” hasta ahora.
Hay cinco personas a bordo: los turistas Hamish Harding, 58 años; Shahzada Dawood, 48; y su hijo Sulaiman Dawood, 19; el piloto de la Marina francesa Paul-Henry (PH) Nargeolet; y el CEO de OceanGate, Stockton Rush.
Búsqueda frenética
Un avión P-3 de Canadá lanzó boyas de sonar en la zona de los restos del “Titanic” para tratar de detectar cualquier sonido procedente del pequeño sumergible.
La búsqueda, inicialmente restringida a la superficie del océano, ahora también se lleva a cabo bajo el agua.
El Instituto Oceanográfico francés informó de que iba a enviar un robot submarino para ayudar en las labores de búsqueda.
“Estamos explorando y movilizando todas las opciones para traer a los tripulantes de vuelta sanos y salvos. Toda nuestra atención se centra en los tripulantes del sumergible y sus familias”, declaró OceanGate en un comunicado.
Según la Guardia Costera, el sumergible desaparecido podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de centenares de kilómetros.
Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. (I)