Mientras Israel busca con frenesí a los cerebros del ataque de Hamás, las fuerzas israelíes y distintas milicias palestinas y libanesas registraron este jueves nuevos intercambios de fuego en Gaza, Cisjordania y el Líbano, en otra jornada de violencia en la región ante la inminente entrada de ayuda humanitaria a la Franja desde Egipto.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, dijo a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que “se organicen y estén preparados” para entrar en territorio palestino.

Publicidad

Otro ministro del gabinete de Benjamín Netanyahu afirmó que se había dado “luz verde” al ejército para invadir el territorio cuando estuviera listo, advirtiendo que los túneles excavados por Hamás se convertirían en el “mayor cementerio del mundo”.

Los ataques israelíes sobre el enclave palestino comenzaron desde bien temprano en el marco del decimotercer día de la guerra desencadenada por el ataque del grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre que dejó 1.400 muertos en Israel.

Publicidad

Daños en la sede de la ONU tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, 19 de octubre de 2023. Más de 3.700 palestinos y 1.400 israelíes han muerto según las Fuerzas de Defensa de Israel y la autoridad sanitaria palestina desde que militantes de Hamás lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza el 7 de octubre. Foto: EFE

El Ejército aseguró hoy haber destruido cientos de instalaciones del grupo palestino, incluyendo sitios de lanzamiento de misiles antitanques, túneles e infraestructura de inteligencia.

Los ataques sobre el enclave se saldaron además con la muerte de “numerosos agentes terroristas de las fuerzas Nukbha, cuerpos de élite de Hamás” y de Rafat Harb Husein Abu Hilal, jefe del ala militar de los Comités de Resistencia Popular, una de las milicias de Gaza, donde ya han fallecido 3.785 personas desde el comienzo de las hostilidades, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino.

Incursión inminente

En paralelo a los intensos bombardeos, y al incesante lanzamiento de cohetes desde la Franja, distintos líderes militares israelíes visitaron este jueves a las tropas desplegadas en la zona fronteriza.

“Ahora ven Gaza desde lejos, pronto la verán desde dentro. La orden llegará”, prometió a los soldados el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en alusión a una potencial incursión terrestre en Gaza.

Por su parte, el jefe del Comando Sur del Ejército israelí, Yarón Finkelman, también se refirió a la posibilidad del ingreso de tropas en el enclave y anticipó que la ofensiva será “larga e intensa”.

Mientras que de un lado de la frontera aumenta la expectativa por un ataque terrestre, del otro, la población gazatí espera la llegada de los primeros camiones con ayuda humanitaria que aguardan del lado egipcio del cruce de Rafah.

Hasta el momento, no se ha confirmado cuándo se autorizará el ingreso de los camiones, algo que podría suceder tan pronto como este viernes.

Escala la violencia en Cisjordania

A poco más de 100 kilómetros de Gaza, en el campo de refugiados palestino de Nur Shams, se registró hoy el incidente más violento en Cisjordania ocupada desde el comienzo de la guerra entre Israel y las milicias de la Franja.

Allí, en el marco de una operación militar de varias horas, el Ejército israelí mató a 12 palestinos, según información de la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Un portavoz militar israelí informó de que sus tropas irrumpieron en el campo para “arrestar a sospechosos, destruir infraestructura y confiscar armamento” y que, en el marco de un fuerte intercambio de fuego y ataques con explosivos contra sus fuerzas, atacaron mediante un dron a “un escuadrón militar”, algo muy inusual en este territorio.

Desde el comienzo de la guerra con las milicias de Gaza hace 13 días, 79 palestinos han muerto por fuego de tropas y colonos israelíes en territorio cisjordano, mientras que las fuerzas israelíes arrestaron a más de 520 palestinos, 153 de ellos en las últimas horas.

Además de en Gaza y Cisjordania, este jueves también se registraron importantes intercambios de fuego en la frontera entre Israel y el Líbano, que suma ya doce días consecutivos de hostilidades.

Ataque de grupo libanés Hizbulá

El grupo chií libanés Hizbulá afirmó haber perpetrado hoy un lanzamiento de misiles y varios ataques contra objetivos militares israelíes, mientras que las Brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamás, se atribuyeron el disparo de una treintena de cohetes desde el sur del Líbano.

Desde el pasado 8 de octubre, los ataques cruzados en esta zona se han ido intensificando y han dejado ya un saldo de al menos 29 muertos: cinco en Israel -cuatro soldados y un civil- y al menos 24 en Líbano, incluyendo siete civiles -entre ellos un camarógrafo de la agencia Reuters-, doce miembros de Hizbulá y cinco integrantes de milicias palestinas.

Cientos de libaneses desplazados de aldeas cercanas a la frontera sur se refugian en una escuela en la ciudad de Tiro, el 19 de octubre de 2023. Foto: AFP

Cabecillas de Hamás

Dos miembros de Hamás, acusados de ser los autores intelectuales del sangriento ataque del movimiento islamista palestino contra suelo israelí el 7 de octubre, encabezan la lista negra de Israel, que amenaza con matar a todos los milicianos del grupo que gobierna la Franja de Gaza.

Mohamed Deif, que dirige el brazo militar de Hamás, y Yahya Sinwar, el jefe político en el enclave, han sido blanco de numerosos intentos de asesinatos y han pasado tanto por cárceles israelíes como palestinas. Desde hace dos semanas, están en la diana de Israel.

“Todos los miembros de Hamás son hombres muertos”, ha sentenciado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras el ataque inédito que dejó 1.400 muertos en Israel, la mayoría civiles, y cerca de 200 rehenes.

En respuesta, Israel mantiene la Franja de Gaza bajo asedio y bombardea diariamiente el pequeño territorio.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha recalcado: “Los terroristas de Hamás tienen dos opciones: ser abatidos o rendirse sin condición. No hay tercera opción”.

El movimiento islamista, considerado como grupo “terrorista” por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, asegura sin embargo que no “tiene miedo”.

De acuerdo con fuentes de seguridad fuera de Gaza, Sinwar y Deif se ocultan en la red de túneles y refugios subterráneos del enclave. No sólo desde el ataque, sino desde hace años. (I)