El plazo que establecieron los mandatarios de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para que se restablezca el orden en Níger culminó a la medianoche del domingo y no tuvo una respuesta favorable.
El pasado 26 de julio, los militares tomaron el poder tras el derrocamiento del presidente Mohamed Bazoum. Debido a la negativo, los países se reunirán el jueves.
Publicidad
Aún no se confirma una operación militar y se espera que el diálogo pueda derivar en una restitución del orden.
Edecán del derrocado presidente de Níger nombrado como líder de la junta militar
El primer ministro del mandatario derrocado, Ouhoumoudou Mahamadou, indicó que “la junta pidió a la delegación de la Cedeao que regresase” y esto podría ocurrir “hoy (lunes) o mañana”.
Publicidad
Una misión de la Cedeao fue el jueves a Niamey para buscar una salida a la crisis pero partió pocas horas después sin haberse entrevistado con el general Abdourahamane Tiani, jefe de los militares en el poder, ni con Bazoum.
Estados Unidos estimó este lunes que “la ventana de oportunidad definitivamente sigue abierta”.
“Creemos que la junta debe apartarse y dejar que el presidente Bazoum reanude sus funciones”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Tras la negativa, el espacio aéreo fue cerrado hasta nuevo aviso por amenaza de intervención.
Cualquier violación de esa medida dará lugar a “una respuesta enérgica e inmediata” y cualquier Estado involucrado en una intervención será considerado cobeligerante”, avisó el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), el órgano de los militares en el poder en Níger.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse “preocupado” por los sucesos en Níger. En un comunicado emitido hoy en Nueva York, Guterres no se refirió explícitamente a la idea de una intervención militar, pero sí reiteró “su total apoyo a los esfuerzos de mediación actuales de la CEDEAO”, la agrupación regional de África del Oeste que ha sancionado a Níger tras el golpe y le ha amenazado con esa intervención armada.
Más de 200 personas han muerto en seis días en Níger por atentados en varias localidades
El secretario general precisó que su representante especial para el Sahel, Leonardo Santos Simão, se encuentra ahora en Abuya, en una tarea de “buenos oficios” para apoyar a los actores regionales.
Por otro lado, Guterres dijo que es importante garantizar la continuidad de las labores humanitarias en el país, en particular en áreas remotas muy dependientes de la asistencia exterior.
Por su parte, Burkina Faso y Mali volvieron a emitir amenazas contra una posible acción militar. La advertencia la expresó el ministro portavoz del Gobierno transitorio maliense, el coronel Abdoulaye Maiga -que encabezó una delegación maliense-burkinesa que viajó este lunes a la capital nigerina- en declaraciones a la prensa, recogidas por medios locales, en Niamey tras su reunión con los responsables de la junta nigerina, autodenominada Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP).
Maiga indicó que los encuentros de la delegación con el líder golpista, Abdourahamane Tiani, se centró en el rechazo de Mali y Burkina Faso -ambos gobernados por juntas militares- de las sanciones de la Cedeao que calificó de “injustas e inhumanas”, y de la decisión de ambos países de que toda acción militar equivaldría a una declaración de guerra contra ellos.
“Hemos reiterado la participación activa, efectiva y plena de los dos países en las operaciones de la legítima defensa en caso de una agresión de la Cedeao contra el pueblo de Níger”, aseveró.
El responsable maliense renovó “la muy fuerte solidaridad” de los dos países vecinos con Níger, pidió a la Cedeao “dirigir sus ultimátums contra los terroristas” y acusó al bloque regional de “causar hambre” a la población nigerina. (I)