Hay tres candidatos presidenciales para elegir este domingo 2 de junio al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en México.

Las campañas presidenciales finalizaron el miércoles con eventos masivos en los que la candidata Claudia Sheinbaum mostró la musculatura política del oficialismo, mientras que la opositora Xóchitl Gálvez buscó convencer que tiene posibilidades de ganar y el tercero en discordia Jorge Álvarez Máynez intenta ampliar su base electoral.

Publicidad

Hasta ahora, las encuestas indican que las mayores preferencias las tiene Sheinbaum, líder en todos los ejercicios, mientras Gálvez es segunda y Álvarez Máynez marcha en un lejano tercer lugar.

En casi tres meses de campaña, que arrancó el 1 marzo, los tres candidatos recorrieron el país, en regiones azotadas por la violencia, para dar a conocer sus propuestas y programas políticos y sumar preferencias.

Publicidad

La candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum habla durante su cierre de campaña este miércoles, en el Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel Foto: EFE

Claudia Sheinbaum: Es tiempo de mujeres

La candidata Claudia Sheinbaum cerró este miércoles su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México repleto de cientos de miles de personas, a quienes invitó a celebrar “la victoria” en el mismo sitio este domingo.

De origen judío, Claudia Sheinbaum Pardo, nacida en Ciudad de México en 1962 es cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 2000, cuando fue secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, durante la gestión de AMLO como jefe de Gobierno hasta 2006, mismo cargo que ella ocupó en 2018, siendo entonces la primera mujer.

“México está listo para una presidenta, para una astronauta, para una ingeniera. Las mujeres mexicanas estamos listas desde hace mucho tiempo” , ha asegurado en repetidas ocasiones.

Sheinbaum ha presumido de que sus orígenes políticos vienen desde la infancia, pues sus padres participaron del movimiento estudiantil de 1968, lo que impulsó su activismo.

Su labor política la inició en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) -del cual López Obrador fue candidato presidencial en dos ocasiones- al que ella se adhirió en 1989.

Una canción que se repite en los actos de campaña dice que “la próxima es Claudia”, a quien llama “una gran matriarca” y “la mujer más preparada”.

Sheinbaum estudió física en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo un doctorado en Ingeniería Energética y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, títulos por los que también es conocida como “la doctora”.

Durante toda la campaña, Sheinbaum no ha dejado de recordar que su misión es prolongar y profundizar la transformación iniciada por López Obrador, a quien se refiere como “el mejor presidente de la historia de México”.

En concreto, ha reiterado su compromiso de avanzar en los programas sociales lanzados por el actual mandatario destinados especialmente a la población de bajo recursos y que son muy populares en el país.


La candidata presidencial de México por el partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México, Xochitl Gálvez, saluda a sus partidarios durante una reunión con pueblos indígenas en Atlacomulco, Estado de México, México, el 24 de mayo de 2024. (Foto de Yuri CORTEZ / AFP) Foto: AFP

Xóchitl Gálvez: “Seré la presidenta más valiente”

Gálvez aseguró durante su cierre de campaña en Nuevo León (norte) que será la presidenta “más valiente” para enfrentar la ola de violencia que vive el país y ha dejado 186.000 víctimas de homicidio, 50.000 desaparecidos y 12.000 menores asesinados.

Xóchitl Gálvez encarna una historia de superación: la de una niña de origen indígena que vendió gelatinas para sortear la pobreza, se convirtió en una empresaria exitosa y ahora es la carta de la oposición para gobernar México.

Nacida hace 61 años en Tepatepec, comunidad rural del estado de Hidalgo (centro), su infancia estuvo marcada por la violencia intrafamiliar, con un padre alcohólico, según cuentan ella y familiares.

De carácter desparpajado y hablar coloquial, ahora se contiene. “También debía haber una Xóchitl seria, la gente no quiere una presidenta que diga malas palabras”.

A los 17 años llegó a vivir sola a Ciudad de México para estudiar ingeniería en computación en la estatal UNAM.

Con equipo prestado inicialmente, formó una exitosa firma para equipar edificios inteligentes con jugosos contratos gubernamentales, lo que ha desatado acusaciones de corrupción.

Sin militancia partidista, en 2000 fue llamada por el presidente conservador Vicente Fox para coordinar la atención a los pueblos indígenas.

Habla con orgullo de su origen indígena: su padre era otomí y su madre mestiza. Su nombre significa “flor” en náhuatl. Pero algunos aseguran que no tiene rasgos indígenas.

Llegó al Senado en 2018 y se perfilaba como candidata para la alcaldía capitalina. Sin embargo, decidió buscar “la grande” hace un año cuando exigió a López Obrador derecho de réplica para responder a sus ataques, y le cerraron las puertas del palacio.

“Se requieren ovarios para combatir el crimen y tengo los suficientes”, indicó al criticar la política de seguridad del mandatario.

“A los machos como usted los asusta una mujer independiente e inteligente”, le dijo en otro mensaje.

Gálvez es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000) y PRD.

Reservada sobre su vida familiar, es público que una hermana está encarcelada desde 2012 acusada de secuestro, aunque no ha sido enjuiciada. “Se negó (a ayudarla), dijo que si era culpable que pagara”, refiere su prima.

En la universidad conoció a Rubén Sánchez, con quien tuvo a sus hijos Diana y Juan Pablo, ahora veinteañeros.


El candidato opositor a la Presidencia de México por el Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, participa en su cierre de campaña este miércoles, en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán Foto: EFE

Jorge Álvarez Maynez agradece impulso de jóvenes

Álvarez Máynez cerró su campaña con un festival musical ante miles de jóvenes, a los que pidió votar en su favor este 2 de junio y a quienes agradeció por haber impulsado su campaña.

El candidato de la formación naranja nació en 1985 en la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo del centro-norte de México, por lo que, con 38 años, es el aspirante más joven en la contienda electoral frente a la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, ambas de 61 años.

Aunque no viste chaqueta de cuero lo reciben en las escuelas como una estrella del rocanrol de los noventa.

Su edad es un punto a favor entre sus seguidores por lo que en esta campaña aprovechó para visitar 50 universidades y acercarse más a los jóvenes, por lo que focalizó su actividad en las redes sociales, ecosistema por naturaleza de las nuevas generaciones, donde viralizó una canción, ‘Presidente Máynez’, y expandió sus propuestas, como erradicar la cárcel para los consumidores de marihuana.

La red en la que más seguidores acapara es TikTok, con 2,6 millones, una cifra muy por encima de los 659.800 de Gálvez, aunque inferior a los 2,8 millones de Sheinbaum.

Licenciado en Relaciones Institucionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) y con dos maestrías bajo el brazo, Álvarez Máynez ha combinado una vida política temprana con la actividad empresarial.

Sobre todo, en el ecosistema mediático, según señala el Sistema de Información Legislativa (SIL) del Gobierno mexicano, pues fue el director fundador del periódico La Jornada Aguascalientes y el director general del medio digital Tercera Vía.

Desde su primera afiliación política en 2003, Álvarez Máynez ha lucido los emblemas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ahora apoya a Gálvez, el del ya extinto Nueva Alianza, y ahora el de MC, al que se unió en 2013.

En un principio fue regidor municipal en su Zacatecas natal, y después diputado estatal y federal.

Asesinatos de candidatos

La elección más grande de México también pasará el domingo a la historia como la más violenta, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos, mientras que la oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30 % del territorio.

La preocupación por la seguridad crece porque México tendrá las elecciones más grandes de su historia, con más de 98 millones de votantes convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados, así como nueve gobiernos estatales.

La situación “está muy bien focalizada” en zonas con violencia del crimen organizado, como Chiapas, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Zacatecas, según especialistas. (I)