México se convirtió en una de las regiones más calientes del hemisferio occidental esta semana, luego de mantenerse en su tercera ola de calor por casi diez días.

En el estado de Oaxaca, varias zonas ya alcanzaron los 42 grados centígrados, en particular en regiones de la Cuenca del Papaloapan, Costa, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales. Como consecuencia del calor, 200 cabezas de ganado y un menor de edad han muerto en ese estado.

Publicidad

El fenómeno meteorológico El Niño ha comenzado, alerta Centro de Predicción Climática de la NOAA de Estados Unidos

El adolescente de 17 años que falleció en Oaxaca laboraba en sembradíos de piña. Según el departamento de Prevención de la Secretaría de Salud, “no se tomaron las precauciones necesarias ante el alertamiento que se emite por temperaturas elevadas” que podrían haber evitado su muerte.

A nivel nacional, el calor extremo ya ha causado seis muertos y más de un centenar de casos de deshidratación. La ola de calor, que usualmente dura al menos tres días consecutivos, no ha alcanzado aún valores históricos pero sí tiene un comportamiento insual.

Publicidad

“Esta tercera onda de calor ya se va presentando casi 10 días. ¿Qué quiere decir? Que se han presentado más días de calor y eso genera, desde luego, un problema de estrés hídrico en las plantas, problemas de desabasto de agua y algunos golpes de calor”, advirtió Cutberto Ruiz Jarquín, del departamento de riesgos y meteorología de la Coordinación estatal de Protección Civil de Oaxaca.

El gobierno de México instó a la población a tomar precauciones, como “evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner especial atención en enfermos crónicos, niños y adultos mayores”.

La Comisión Nacional del Agua, también informa de las temperaturas mediante redes sociales.

Influencia del cambio climático

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, contó a El País que “hay una cierta influencia del calentamiento global y la radiación solar, que en este año se ha registrado más de lo normal”.

Explicó que la presencia de la ola de calor no es extraña en esta época, pero que su intensidad es más fuerte de lo que se esperaba. (I)