El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido un nuevo líder de la Iglesia católica de “otro lado”, en sustitución del fallecido papa Francisco, y que, en su caso, él está “tranquilo” en Nicaragua.
Consultado por periodistas en Managua si existen probabilidades de que sea elegido un papa centroamericano, entre los dos cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, Brenes respondió: “No, pero mejor que busquen por otro lado, estoy tranquilo aquí en Nicaragua, trabajando con nuestra gente, viviendo en nuestra cercanía y también viviendo tranquilo en el barrio de Altagracia”.
Luego matizó: “Hay un dicho que dice que todos los papables que entran al cónclave, salen como cardenales”.
Publicidad
Asimismo, Brenes exhortó a los fieles a “tener una confianza grande” sobre el sucesor de Francisco, “porque la decisión no es exclusivamente de nosotros, como hombres, sino que aquí hay todo un ambiente de oración”.
“En primer lugar, antes del cónclave hay unos días de retiro, hay silencio en todos los cardenales, y luego la fuerza grande está en la oración que todo el pueblo católico va a estar haciendo para ese momento”, destacó.
“Así que no podemos decir que puede ser fulano, puede ser zutano, porque la sorpresa, el Espíritu Santo, siempre nos sorprende”, agregó.
Publicidad
El cardenal nicaragüense hizo suya, además, una frase del papa Francisco, “que decía; debemos estar siempre a las expectativas, porque el Espíritu Santo nos sorprende”, así como sorprendió Jesucristo al mundo con su resurrección.
El arzobispo de Managua recomendó, por tanto, a los católicos nicaragüenses a comenzar “a orar para que el Espíritu Santo nos de a aquella persona, aquel cardenal o algún obispo que el Espíritu Santo puede escoger para dirigir la Iglesia católica por otros años más”.
Publicidad
Sobre su viaje a Roma, el religioso dijo que está a la espera de las orientaciones del decano del colegio cardenalicio.
Brenes ofreció estas declaraciones previo a ofrecer una misa en la Catedral Metropolitana de Managua por la memoria del papa Francisco.
Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.
Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergoglio y hoy serían 18 sobre 141. (I)
Publicidad