El huracán Milton, de categoría 4, avanza este miércoles hacia el estado de Florida, donde tiene previsto tocar tierra esta noche. Las autoridades de Florida declararon estado de emergencia, debido a que se trata de un huracán “extremadamente peligroso”, y urgen a los ciudadanos de las zonas en el camino de la tormenta a evacuar antes de que impacte.

En la tarde de hoy, sus vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta unos 400 kilómetros desde su centro.

Publicidad

Debido a su intensidad, los efectos del huracán ya se sienten desde hoy en zonas de Florida. Los habitantes, entre ellos miles de ecuatorianos que han migrado por estudio o trabajo, toman diferentes precauciones en las vísperas de la llegada de Milton.

Hanah Cañizares, una estudiante universitaria que llegó a la localidad de Gainesville hace dos meses, asegura a EL UNIVERSO que Milton ya se siente más fuerte que el huracán Helene, que pasó por Florida hace dos semanas y dejó alrededor de 230 muertos en Estados Unidos.

Publicidad

Múltiples tornados se registran este miércoles al sur de Florida por el huracán Milton

“El viento está fuerte, la lluvia está fuerte”, comenta la joven guayaquileña. “Está peligroso salir a pie o en carro”.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) advirtió este miércoles que el huracán Milton será “catastrófico y mortal” y pidió a la población de que utilice estas últimas horas para abandonar la zona y que aquellos que no hayan podido “busquen lugares seguros de manera inmediata”.

Aunque en su zona no se ordenó evacuar, Cañizares teme que el clima empeore: “Me siento asustada porque vivo sola y nunca en mi vida he vivido un huracán, y no sé cómo manejar la situación”.

En caso de que se ponga grave no tengo ningún lugar a donde ir”, expresa.

Cuenta que en los últimos días ha debido guardar comida enlatada, suficiente agua y linternas con baterías por si se va la luz en su edificio.

Seguimiento del huracán Milton: En vivo la trayectoria y recorrido hacia Florida

Liliana Jaime es otra ecuatoriana que vive desde hace 20 años en Florida, y recientemente se mudó a la localidad de Vero Beach con su familia. Asegura que ella solo ha vivido tres huracanes de cerca, pero que Milton la pone nerviosa.

“Aquí hemos puesto madera en todas las ventanas, tenemos suficiente agua, jugos, comida (...) La luz sí se va a ir de seguro pero tenemos una planta eléctrica y suficiente gasolina”, afirma.

En Vero Beach, “los vientos han cogido fuerza y está lloviendo durísimo (...) en varias partes ya se están inundando las calles”.

“Por acá hay áreas de refugio que ya se han llenado”, cuenta Jaime. “Sinceramente yo estoy nerviosa”.

Alerta enviada a los habitantes de Florida: "ADVERTENCIA DE TORNADO en esta área hasta las 3:30 p. m. EDT. Refúgiese ahora en un sótano o en una habitación interior en el piso más bajo de un edificio resistente. Si se encuentra al aire libre, en una casa rodante o en un vehículo, diríjase al refugio sólido más cercano y protéjase de los escombros que vuelan. Consulte los medios"

Rafael Escalante, un ecuatoriano que vive en Orlando, señala que desde el martes en la mañana “ya no había gasolina”, y que tuvo que llenar su tanque con tiempo, así como cargar su celular y comprar comida para guardar por varios días, en caso de emergencia.

Por el momento, nadie puede salir de sus hogares o refugios: “Todo está cerrado, yo no trabajo hasta el viernes dependiendo si hay energía eléctrica”.

Las lluvias ya se presentan en Florida previo al huracán. Foto: Cortesía Liliana Jaime

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, dijo que Milton podría ser “la peor tormenta en Florida en un siglo” y llamó a los estadounidenses en zonas de riesgo a “evacuar ahora, ahora, ahora”.

Es una cuestión de vida o muerte”, añadió el mandatario, urgiendo a la población que evacúe o se prepare para enfrentar el huracán. (I)