El conflicto en Ucrania, que se encuentra ya en su segunda semana, está causando un daño estremecedor a los niños y niñas de ese país, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La agencia afirma que millones de niños y niñas podrían quedar atrapados en la espiral de violencia a medida que los combates se intensifican en los principales centros urbanos del país y sus alrededores. Además, los niños corren mayores peligros de resultar heridos o de morir cuando se utilizan armas y municiones explosivas en zonas pobladas.
Publicidad
“El uso de armas explosivas en las ciudades podría convertir rápidamente esta crisis en una catástrofe para los niños y niñas de Ucrania”, comenta Afshan Khan, directora regional de Unicef para Europa y Asia Central.
“No hay operaciones armadas de esta envergadura que no provoquen daños a la infancia. Las consecuencias serán trágicas”, agregó.
Publicidad
Desde el 24 de febrero, 17 niños han muerto y 30 han resultado heridos en el conflicto. Estos datos provienen solo de los informes que las Naciones Unidas han podido verificar; el verdadero número de víctimas infantiles es probablemente mucho más elevado.
El conflicto también ha desencadenado un desplazamiento a gran escala de la población, dando lugar a lo que pronto podría convertirse en una de las mayores crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Medio millón de niños ya han huido de Ucrania a los países vecinos, y el número de refugiados sigue aumentando.
Cientos de casas han resultado dañadas o destruidas, y se ha informado de escuelas, orfanatos y centros de salud que han sufrido graves destrozos.
Esta situación ha hecho que las necesidades humanitarias en todo el país se multiplican por momentos, dice Unicef. Cientos de miles de personas carecen de agua potable debido a los daños sufridos por la infraestructura del sistema hidráulico, y muchas otras no disponen de acceso a otros servicios esenciales, como la atención sanitaria. El país se está quedando sin suministros médicos esenciales y ha tenido que interrumpir los esfuerzos urgentes para frenar un brote de poliomielitis.
La agencia está trabajando con sus aliados para llegar a los niños y familias vulnerables con servicios esenciales en materia de atención sanitaria, educación, protección, agua y saneamiento.
También está ampliando su respuesta para satisfacer las necesidades urgentes de los niños y las familias que cruzan a los países vecinos. Estos esfuerzos incluyen la creación de espacios seguros blue dot a lo largo de las rutas de tránsito para que los niños y las madres tengan acceso a los servicios.
Respuesta de Unicef en Ucrania
Para poder gestionar ayuda, Unicef solicita $ 276 millones para sus programas dentro de Ucrania y necesita otros $ 73 millones para ayudar a los niños de los países vecinos.
“Unicef está sobre el terreno, haciendo todo lo posible para satisfacer las necesidades básicas de los niños y niñas, pero la única manera de dejar atrás la tragedia que se está produciendo en Ucrania es que el conflicto termine lo antes posible”, subraya Khan.
Hasta el momento, la agencia está trabajando sin descanso para asistir a los niños, niñas, adolescentes y familias afectados por el conflicto en Ucrania.
Ha intensificado los esfuerzos para satisfacer las necesidades críticas y crecientes de agua potable, atención sanitaria, educación y protección. Busca dotar de equipo médico, suministros de salud, higiene y educación en emergencia.
A la vez, trabaja con los municipios para garantizar ayuda inmediata a los niños y las familias necesitadas, y apoya a los equipos móviles que ofrecen atención psicosocial a los niños y sus familias.
Unicef ambién está ampliando su respuesta para satisfacer las necesidades urgentes de los niños y las familias que cruzan a los países vecinos. En Bielorrusia, Moldavia, Polonia y Rumania está reactivando los espacios seguros blue dot (’puntos azules’), que brindan un apoyo crucial a los niños y familias que escapan del conflicto.
¿Cómo ayudar desde Ecuador a Unicef?
Ecuador activó una campaña de emergencia para recaudar fondos que serán destinados a la respuesta en Ucrania.
Mantiene desplegado un equipo de captadores receptando donaciones en centros comerciales y espacios públicos, debidamente identificados con uniforme y credenciales de Unicef, y receptan también contribuciones a través de los siguientes canales:
- Vía telefónica: se pueden comunicar al 0958972900 y realizar una donación a través de una tarjeta de crédito o cuenta bancaria. También están realizando llamadas telefónicas con su equipo de captadores para invitar a las personas a ayudar.
- En línea: se puede ingresar a https://unicef.org.ec/crisisucrania y llenar el formulario para registrar la donación con tarjeta de crédito o cuenta bancaria. (I)