El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hará su primera gira oficial por América Latina, visitando Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana este 1 de febrero, y concluirá el 6 del mismo mes.
Para la visita, Rubio se reunirá con los presidentes de cada país para abordar temas como la migración ilegal, la seguridad fronteriza y la creciente influencia de China en Centroamérica.
Publicidad
El portavoz del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, anunció que el secretario de Estado se reunirá con José Mulino, actual presidente de Panamá, y abordará la preocupación del presidente Donald Trump sobre la recuperación del control sobre el canal de navegación, argumentando que Panamá ha permitido una creciente influencia china en la zona.
Aunque el país oriental no controla directamente el canal, la propiedad de los dos puertos en sus extremos por una empresa hongkonesa ha generado preocupaciones en Washington.
Publicidad
Otro tema clave que se abordará es la preocupación de Estados Unidos con la seguridad del país y de toda la región, con la presencia de migración ilegal que se presenta en Centroamérica. Además, enfatiza la importancia de fortalecer las relaciones con los países vecinos para enfrentar los desafíos comunes y promover seguridad y prosperidad en la región.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la administración Trump para asegurar que las naciones centroamericanas reconozcan los beneficios de asociarse con Estados Unidos.
Ante las recientes deportaciones masivas que Estados Unidos está realizando, Claver-Carone destacó la postura que tiene el país norteamericano contra Colombia y Venezuela.
“Los criminales de varios grupos narcotraficantes en el país tienen que aceptarlos, eso no es negociable... los rehenes norteamericanos tienen que ser soltados inmediatamente y regresados a los Estados Unidos... Si no se cumplen los dos puntos, habrá consecuencias del Gobierno de Estados Unidos”, indicó. (I)