Que dejen de mentir. Eso pide Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero de 2025, al Gobierno de Estados Unidos. Exige dos cosas más: la liberación de los 238 migrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador, donde permanecen detenidos hace 11 días; y que al expulsar a los inmigrantes no separen a las familias.
¿Por qué Maduro exige verdades a EEUU? “Ellos dicen que hubo un plan del Gobierno venezolano para invadir a Estados Unidos y que invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua; les digo que esa banda sirvió para los intereses de la oposición que ustedes han apoyado”, sostuvo la tarde del martes 25 de marzo.
Maduro reiteró que los migrantes venezolanos en Estados Unidos han sido sometidos a violaciones de derechos humanos.
El mandatario venezolano, cuya reelección en los comicios del 28 de julio de 2024 es tachada de fraude por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, asegura que hay una campaña para estigmatizar a la migración venezolana, disparada en la última década.
“Yo le exijo al Gobierno de Estados Unidos el respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos, que son gente noble y de bien”, afirmó.
“Están separando a las familias”
En un acto con personas de la tercera edad, Nicolás Maduro señaló que en Estados Unidos “están separando a la familia y nos están entregando puros hombres”.
“Los separan, por allá se fueron a una ciudad, se metieron en una casa, le cayeron a golpes a un muchacho, lo esposaron de pies, de piernas, de brazos. Le hicieron bajar la cabeza a golpes delante de sus dos hijos menores y su esposa”, narró.
A la esposa que está embarazada -continuó Maduro- “le pusieron un grillete y no la dejan salir de su casa. Yo le exijo el gobierno de Estados Unidos el respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos (…) a esa muchacha también la vamos a rescatar, la tienen secuestrada en su casa, yo estoy empeñado en eso”.
Habeas corpus ante la Corte de Justicia salvadoreña
Al amanecer del 15 de marzo pasado, desde El Salvador, su presidente Nayib Bukele, informó al mundo que habían recibido tres aviones con 238 migrantes venezolanos, a los también vinculó -como la Administración de Trump- con la banda “Tren de Aragua”.
Maduro dijo 10 días después: “Tenemos 238 migrantes desaparecidos, secuestrados en Estados Unidos y entregados en un campo de concentración nazi de El Salvador”.
Indicó que en ese país centroamericano están trabajando los abogados contratados para “rescatar” a los venezolanos.
“Estamos haciendo todas las acciones legales, un grupo de abogados metió un recurso de habeas corpus ante la Corte de Justicia de El Salvador”, afrimó.
“Yo voy a seguir abogando (…) para rescatar del secuestro y liberar a todos los venezolanos que están presos en los Estados Unidos y a los muchachos de El Salvador traerlos a todos los muchachos a Venezuela y a las muchachas, a todos y a los que están en México también.
Donald Trump declara ‘secreto de Estado’ los vuelos de venezolanos deportados a El Salvador
A todos esos muchachos nos los vamos a traer, soy empeñado, perseverante, nosotros somos un equipo, empeñado", dijo el mandatario.
Resaltó Maduro, igualmente, que durante los últimos años “más de 500 mil venezolanos se movilizaron hacia países como Chile, Perú, Ecuador y Colombia, enfrentando condiciones adversas y siendo víctimas de redes de tráfico humano que cobraron altas sumas por su traslado”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Régimen de Nicolás Maduro afirma que ‘Estados Unidos criminaliza a migrantes venezolanos’, esto tras envío de presuntos integrantes del Tren de Aragua a El Salvador
- “Franco ha sido una persona sin problemas con la justicia”: familia de migrante deportado a El Salvador y cuya esposa pasó “a vivir y a dormir” en su auto