La andanada de descalificativos que el magnate y asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Elon Musk, lanzó contra otro asesor del mandatario, Peter Navarro, ha tenido eco y resonancia en Venezuela, donde Nicolás Maduro respalda las críticas de Musk.
Navarro es el “cerebro” de la política arancelaria de Trump que tiene al mundo impactado.
Publicidad
El dueño de Tesla y la red X, Elon Musk, llamó el martes 8 de abril “imbécil” y “tonto de remate” a Peter Navarro, quien es asesor de Comercio y Manufacturas del presidente Trump.
En otro post en su red X, cambió su nombre por “Peter Retardo” (Retrasado), reseñó la agencia EFE.
Publicidad
El episodio no pasó desapercibido y hasta Maduro leyó un titular sobre Musk y Navarro: “Aquí está el multimillonario Elon Musk… criticó el martes al asesor comercial principal del presidente Donald Trump, Peter Navarro, calificándolo de verdaderamente imbécil y más tonto que un saco de ladrillos”.
“Acabada la OMC”, opina Maduro
Para Maduro, quien juró como mandatario de Venezuela el 10 de enero de 2025, el mundo enfrenta una guerra económica, comercial inédita, ocasionada por la política arancelaria de la Administración de Trump.
“Venezuela va a ser el primer país del mundo que va superar los aranceles”, dice Nicolás Maduro
El gobernante señaló: “Hoy, ante las medidas de la guerra arancelaria decretada desde el Gobierno de los Estados Unidos, se está dando un golpe definitivo y total a todo el sistema de derecho comercial, de derecho internacional, a la Organización Mundial de Comercio y a todo el sistema económico comercial, con vista a imponer una sola hegemonía dominante en las reglas internacionales de la economía y de la moneda.
Se están dejando de lado acuerdos internacionales como -los vigentes- de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pum. Cayeron los misiles. Acabada la OMC”.
Y se preguntó: ¿Quién va a ir a la Organización Mundial del Comercio?, ¿Qué puede hacer la Organización Mundial del Comercio? Puede hacer tanto como el secretario de la ONU, Antonio Guterres, para evitar la masacre del pueblo palestino en Gaza… o sea nada, es la verdad”.
Decreto de emergencia económica en Venezuela
Maduro, la noche del 8 de abril, seis días después de que Trump impusiera aranceles “hasta a Marte”, como dijo el ministro venezolano Diosdado Cabello, firmó el Decreto de Emergencia Económica “que faculta por dos meses a obrar y actuar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional ante la amenaza global”, explican en el canal estatal VTV.
Esos decretos no son nuevos en el país caribeño.
“Aquí tengo los decretos de emergencia económica firmados y activados para atender la situación dificilísima que vivimos entre 2016 y 2021.
Este fue el primero 14 de enero del año 2016 donde utilizando este recurso constitucional activé un conjunto de políticas multidimensionales para defender la economía nacional”, dijo.
El Decreto de Emergencia Económica entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de 60 días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.
Gobierno venezolano
Dirigiéndose al país señaló: “Voy a proceder a firmar el decreto por el cual ante la circunstancia internacional y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos y garantizar equilibrio, armonía, capacidad de resistencia y recuperación frente a las circunstancias que se presentan en el mundo.
Procedo hoy 8 de abril a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar.
Estoy apoyándome al igual que en 2016 y los años posteriores hasta el 2021 en los artículos 337,338 y 339 de la Constitución.
El decreto de emergencia económica qué dice
Considerando que en la actualidad el mundo enfrenta una guerra comercial inédita y sin precedentes ocasionada por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos es una clara violación de los derechos de comercio (…).
Considerando que ante la inminente recesión mundial y la agresión multiforme contra Venezuela con la consecuente afectación (…) se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario
DECRETA
Artículo 1. Se declara el Estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo.
Artículo 2. El presidente de la República podrá dictar todas las medidas que considere
- Dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos.
- Suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados a fin de proteger el aparato productivo nacional
- Concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes a partir de hoy
- Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal
- Suspender la aplicación de excepciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación
- Establecer mecanismos y porcentajes de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones, muy importante la línea de sustituir todas las importaciones.
Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.
Artículo 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano. (I)
Te recomendamos estas noticias