Un eclipse solar anular tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre, uno de los fenómenos astronómicos más esperados para ese mes.
A diferencias de los eclipses solares totales, los eclipses parciales o anulares no tienen un período de totalidad en que la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol. En cambio, se forma una especie de anillo de fuego con la zona del Sol que continúa visible.
Publicidad
Y el eclipse de octubre será aún más especial ya que la fase del ‘anillo de fuego’ durará alrededor de 7 minutos. Para los apasionados de la astronomía, este es un momento importante de aprovechar, pues el siguiente eclipse anular será en el 2026.
A esta hora se puede ver el ‘Cometa del siglo’ desde Ecuador
Debido a la posición de la Tierra el miércoles 2 de octubre, el evento será particularmente visible desde el cono sur de Sudamérica y el Océano Pacífico. En Ecuador, el fenómeno solo será visible desde la isla Galápagos.
Publicidad
Dónde se verá el eclipse solar anular
El eclipse será visto en el sur de Chile y Argentina, y en el Océano Pacífico.
Específicamente, estas son las mejores ubicaciones para apreciar el fenómeno astronómico.
- Parque Nacional Perito Moreno, Argentina: 17:21
- Rapa Nui (Isla de Pascua) Chile: 14:04
- Cochrane, Chile: 17:21
- Puerto San Julián, Argentina: 17:24
- Puerto Deseado, Argentina: 17:27
- Santa Julia, Chile: 17:24
- Chile Chico, Chile: 17:24
- Galápagos, Ecuador
El próximo eclipse solar ocurrirá el 29 de marzo de 2025. Será un eclipse parcial, visible desde Estados Unidos, Groenlandia, Europa, el noroeste de África y el norte de Rusia. (I)