Un nuevo estudio ha dado a conocer cuáles son los países más inseguros de América Latina para visitar en 2025. La investigación, realizada por la plataforma Numbeo, evaluó los índices de criminalidad y seguridad en 31 países, teniendo en cuenta factores como la tasa de homicidios, robos, asaltos, delitos sexuales y percepción de seguridad por parte de residentes y turistas.

Países más inseguros de América Latina

PaísÍndice de criminalidadÍndice de seguridad
1. Venezuela80.719.3
2. Haití78.921.1
3. Honduras72.028.0
4. Trinidad y Tobago70.929.1
5. Jamaica67.432.6
6. Perú67.132.9
7. Guayana66.333.7
8. Bolivia65.035.0
9. Brasil64.535.5
10. Argentina63.436.6
11. Ecuador62.537.5

Según el informe, Venezuela ocupa el primer puesto como el país más peligroso del mundo y América Latina con un índice de criminalidad de 80.7 y un índice de seguridad de apenas 19.3.

La nación sudamericana enfrenta una crisis profunda marcada por altos niveles de violencia, corrupción e inestabilidad económica, lo que ha llevado a millones de ciudadanos a emigrar en busca de mejores condiciones de vida.

Protestas en Caracas contra los resultados de las presidenciales Foto: EFE

Haití ocupa la segunda posición en inseguridad con un índice de criminalidad de 78.9, influenciado por la violencia de pandillas y la crisis humanitaria que atraviesa la nación. Le sigue Honduras con una puntuación de 72.0, un país que ha lidiado con altos niveles de violencia por parte del crimen organizado y la corrupción gubernamental.

Otros países latinoamericanos que figuran con índices elevados de criminalidad son Trinidad y Tobago (70.9), Jamaica (67.4), Perú (67.1), Guayana (66.3) y Bolivia (65.0), reflejando los desafíos que enfrentan en términos de seguridad ciudadana.

Ecuador, que en los últimos años ha experimentado un aumento en la violencia debido a la actividad de grupos criminales y el narcotráfico, figura en el puesto 11 con un índice de criminalidad de 62.5 y un índice de seguridad de 37.5. Este deterioro en la seguridad ha generado preocupación en la región y ha impactado la percepción del país como un destino turístico seguro.

(I)