Accesibilidad, educación, economía, salud y seguridad y calidad de vida fueron las cinco categorías analizadas por un estudio que permitió establecer cuáles son los mejores estados para vivir en los Estados Unidos.
Ese análisis lo llevó a efecto la firma WalletHub y se evaluaron 50 estados, informó Clarín, medio en el que reseñaron cuales son los 10 estados mejor evaluados para radicarse en ese país.
Publicidad
Las mejores ciudades para vivir como soltero en Estados Unidos
Los 10 mejores estados de los Estados Unidos
2. Nueva Jersey
Publicidad
3. New Hampshire
4. Nueva York
5. Wyoming
6. Florida
7. Virginia
8. Idaho
9. Wisconsin
10. Minnesota
Massachusetts alcanza el primer lugar de esta anhelada lista “por ser el mejor estado en términos de educación y salud, y uno de los mejores en cuanto a seguridad y calidad de vida”, explica AS USA.
Nueva Jersey obtuvo el primer lugar en seguridad.
Y la Gran Manzana, Nueva York, se posicionó “en el cuarto lugar en el ranking y primero en calidad de vida”.
Estas son las ciudades mejor posicionadas para vivir en la Florida por su ambiente, cultura y clima
Los peores estados para vivir en Estados Unidos
Si para el 2024 prevés emigrar a Estados Unidos debes conocer estos listados para que, en familia o con tu pareja, “elijas el mejor destino para reiniciar tu vida y poder conseguir trabajo”.
De acuerdo con AS USA son:
- Nuevo México,
- Alaska y
- Louisiana
Estas son las 10 ciudades de Estados Unidos donde puedes encontrar un buen trabajo y una casa barata
Las 10 ciudades más deficientes están en estos estados
- Hialeah, Florida.
- Baltimore, Maryland.
- Shreveport, Luisiana.
- San Bernardino, California.
- Newark, Nueva Jersey.
- Birmingham, Alabama.
- Detroit, Michigan.
- Memphis, Tennessee.
- Cleveland, Ohio.
A esta lista se llegó en el citado estudio “por los altos índices de delincuencia, educación y la asequibilidad”.
Como punto anecdótico, Hialeah estuvo a mediados de 2022 “entre las 10 peores ciudades de Estados Unidos para tener éxito en el matrimonio”, destacaba ese año CiberCuba.
Esta urbe, según CiberCuba que citó a El Nuevo Herald, es considerada “la más hispana de EE UU y es el segundo lugar más buscado por los inquilinos en Florida, después de Orlando”.
(I)