Al menos una quinta parte de los nuevos compradores de armas en Estados Unidos son latinos, revelan las estadísticas de la National Shooting Sports Foundation, una organización comercial para la industria de armas de fuego.

Entre 2019 y 2020, las compras de armas por parte de latinoamericanos crecieron casi un 50 %, y un 40 % fueron compradores por primera vez.

Publicidad

Detectan flujo de armas del ejército de EE. UU. hacia México

¿Por qué se ha disparado la venta de armas de fuego en este grupo demográfico?

De acuerdo a un reportaje de El País, la principal razón para el aumento de las adquisiciones de armas es la violencia que afecta la seguridad, además de los ataques con motivos raciales o migratorios, conocidos como crímenes de odio.

Publicidad

Una investigación del Violence Policy Center señala que casi tres cuartas partes de las víctimas de homicidio de origen hispano son asesinadas con armas de fuego, y que los latinos son víctimas de violencia armada de manera frecuente.

Más apoyo a control de armas en Estados Unidos

Según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de 2016 a 2020, un promedio de 4.147 hispanoamericanos murieron a causa de la violencia armada cada año, lo que equivale a alrededor de 11 muertes por armas de fuego cada día.

Fotografía de archivo. EFE/EPA/BRENDAN DAVIS/FILE Foto: BRENDAN DAVIS

Más latinos poseen armas de fuego cada año

Un sondeo difundido en agosto del 2023 por el Pew Research Center encontró que el 20 % de los latinos que viven en Estados Unidos posee un arma, prácticamente la mitad que la población blanca (38 %).

El 81 % de los propietarios hispanos de las armas destaca que les aporta seguridad, mientras que el 71 % admite que disfrutan poseerlas.

Debido al aumento de venta de armas y de los tiroteos masivos, en abril del 2020 se fundó la Asociación Latina del Rifle, para informar acerca de las armas de fuego desde una perspectiva latina, y defender el derecho constitucional en Estados Unidos para poseer armas de fuego.

“La tormenta perfecta de la pandemia, los levantamientos por la justicia racial y la política intensamente divisiva empujaron a personas a poseer armas que antes estaban indecisas al respecto”, explicó Angela Stroud, socióloga de Northland College que estudia la cultura de las armas.

Ella indicó que por décadas, los hispanos eran parte de los grupos con menos probabilidades de poseer armas pero ahora la propiedad de armas también los involucra a ellos. (I)