Un sorpresivo anuncio del ICE, la tarde del jueves 20 de febrero de 2025, develó la operación de repatriación que estaba en marcha para llevar a Venezuela al grupo de 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo.
Estos hombres fueron sacados de la base estadounidense que está en Cuba y llevados a Honduras. Llegaron en horas de la noche a territorio venezolano, donde el ministro del Interior, Diosdado Cabello, los recibió y sostuvo: “Han sido rescatados del infierno”.
Publicidad
Venezuela solicitó repatriación de migrantes
En Instagram, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos publicó este mensaje con una fotografía: “Operaciones aéreas de ICE transportaron a 177 extranjeros ilegales venezolanos desde la bahía de Guantánamo a Honduras para ser recogidos por el Gobierno venezolano, que los devolvió a su país de origen”.
Luego, la Cancillería venezolana en comunicado, difundido hacia las 6:45 pm (18:45), notificó que había solicitado la repatriación del numeroso grupo de deportados de Estados Unidos.
Publicidad
El texto del Ministerio de Relaciones Exteriores señala: “La República Bolivariana de Venezuela ha conocido la decisión de las autoridades de los Estados Unidos de América de designar como ‘terroristas’ a distintas organizaciones, incluido el extinto Tren de Aragua, una estructura criminal que fue desmantelada en Venezuela gracias a la acción firme y sostenida de los cuerpos de seguridad y del sistema de justicia venezolano.
Igualmente, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, solicitó la repatriación de un grupo de connacionales que fueron llevados injustamente a la base naval de Guantánamo”.
Confirmaba Venezuela que ese requerimiento fue aceptado y los ciudadanos habían sido trasladados a Honduras, “desde donde serán recuperados por aviones de Conviasa y traídos de regreso para reunirse con sus familiares”.
“Rescatados del infierno”
En el vuelo Air Bus 340-200 de la línea Conviasa viajaron los 177 migrantes. El avión aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado La Guaira, donde los recibió el ministro Diosdado Cabello.
“Este grupo de 177 compañeros será motivo de alegría para muchas familias y serán llevados a cada una de sus casas donde los están esperando (…)”, expresó el alto funcionario.
Cabello, citado en una nota del Ministerio, expresó que “estos compañeros han sido rescatados del infierno, han sido llevados allí por tener un tatuaje o por el hecho de ser latinos (…) pero gracias al esfuerzo y al diálogo constante del presidente Nicolás Maduro, ellos son llevados a sus casas (…)”.
El ministro, la noche del lunes 10 de febrero, recibió a 190 migrantes que salieron de Texas. Dos de los repatriados le plantearon en Maiquetía:
- Ayuda a la gente que está en Guantánamo, esa gente es inocente.
- Los vamos a traer a todos, afirmó el ministro.
Y así se vio diez días después.
Antecedentes: uno está solicitado en Ecuador
“De los primeros ni uno solo tenía vinculación con el Tren de Aragua y de estos nosotros vamos a revisar y si hay uno lo diremos, y si no hay lo diremos también, porque acá no hay chantaje, hay un trabajo muy profesional”, informó Cabello al recibir a los 177 migrantes.
La mañana de este viernes 21 de febrero, Cabello en su programa de radio adelantó que de los repatriados solo 38 tienen un registro policial y solo uno tiene una alerta roja de la Interpol por haber cometido un delito en Ecuador. Sería juzgado en Venezuela.
“La mayoría por delitos menores, no había ninguno vinculado al Tren de Aragua (…).
Solo hay uno con código rojo, solicitado por la Interpol, porque Ecuador lo solicita, al ser venezolano tiene que ser juzgado con las Leyes venezolanas aquí y le vamos a pedir a Ecuador que mande todo el expediente que tienen contra esta persona, pero en verdad no encontramos nosotros a ninguno con eso que decían que ahí habían mandado a los del Tren de Aragua (…)”.
Aseveró -según nota del Ministerio- que ninguno de los 177 repatriados tuvo vínculo alguno con el extinto Tren de Aragua.
“Yo insisto, el Tren de Aragua es una narrativa, una vil narrativa contra nuestro país que ahora se les revierte a aquellos que impulsaron esa narrativa”, manifestó Cabello Rondón.
Para el ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, “el Tren de Aragua’, es una narrativa en contra de nuestro país, que ahora se le revierte a quienes impulsaron esa narrativa”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¡Buen trabajo, envíenlos a Guantánamo!: Elogian al ICE luego de arrestar a 100 pandilleros del ‘Tren de Aragua’ en Aurora, Colorado
- Tren de Aragua se apropia de edificios en Estados Unidos y extorsiona a residentes
- Venezuela libera a seis estadounidenses tras reunión entre Nicolás Maduro y enviado de Donald Trump