“La meta de esta ley –la SB4- es parar la oleada de ingresos ilegales de extranjeros a Texas”. Con esas palabras que cita EFE, el polémico gobernador de ese estado, Greg Abbott, firmó el lunes 18 de diciembre de 2023 el instrumento legal “que permite a policías detener y expulsar migrantes a México”.
Esta es “una ley que tipifica como delito menor cruzar a Texas sin documentación y permitirá a los agentes de policía locales y estatales arrestar a personas que consideren “sospechosas” de estar ilegalmente en Estados Unidos”, divulga Univisión Noticias.
Publicidad
Junto a la SB4, Abbott estampó su firma en la SB3, “que dispone de más de 1.500 millones de dólares para tomar medidas en materia de seguridad fronteriza. Entre ellas, contempla la construcción de más millas de muro fronterizo entre Texas y México”.
“Hoy (lunes) en Brownsville firmé tres nuevas leyes para proteger mejor a los tejanos Y a los estadounidenses de las políticas de fronteras abiertas de Biden. La entrada ilegal a Texas es ahora un delito sujeto a expulsión o prisión”, expresó Abbott a través de su cuenta en X (antes Twitter).
Publicidad
Cinco claves de la Ley SB4
1. ¿Qué hace la SB4?
La SB4 está “considerada una de las leyes antiinmigrantes más estrictas en la historia estadounidense”, enfatiza EFE.
Convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular.
La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
Con la SB4 “las policías locales y estatal podrán arrestar a cualquier persona que consideren sospechosa de haber cruzado ilegalmente la frontera y entablar una acusación en su contra ante un tribunal”, explica Univisión.
El juez de la causa puede ordenar la deportación a México o el arresto del acusado, dependiendo de la gravedad de la falta.
La ley permite a la justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin mediar proceso judicial. Y lo más polémico, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México.
La ley SB4 tipifica como delito menor el cruce ilegal desde México hacia Texas. Las penas en este caso pueden ser de hasta seis meses de prisión.
Univisión
2. ¿Cómo se va a aplicar la SB4?
¿Bajo qué condiciones las autoridades pueden determinar que alguien es indocumentado y que entró sin autorización por la frontera?
Ese es el punto más polémico que destacan los críticos de la ley.
Señala la cadena estadounidense que “no queda claro si un juez estatal puede ordenar la expulsión de una persona del país, además de que México no tiene por qué recibir deportados si no son enviados dentro de los acuerdos que tiene con el gobierno federal estadounidense”.
3. ¿Se usarán perfiles raciales para aplicar la ley?
El uso de perfiles raciales “está expresamente prohibido por las leyes estadounidenses, porque viola la norma constitucional que permite al ciudadano estar libre de registros e incautaciones irrazonables”.
Ese posible uso causa preocupación entre los activistas de defensa de los inmigrantes.
Según David Spiller, uno de los redactores de la legislación, “la mayor parte de la aplicación de la ley, el 95%, se realizaría dentro de 50 millas de la frontera”.
“No vamos a perseguir a alguien que ha estado aquí, dos años, cinco años, diez años”, dijo en noviembre pasado, de acuerdo con Univisión.
EFE señaló que el gobernador Abbott -ante las preocupaciones de los activistas- resaltó que la aplicación de esta ley “se enfocará en la frontera”.
4. ¿Qué efecto puede tener la SB4 en las comunidades fronterizas?
Richard Wiles, sheriff de El Paso, Texas, piensa que la Ley SB4 “dañará las relaciones comunitarias, será una carga para los contribuyentes locales y abarrotará las cárceles del condado”.
5. ¿Cuál es el problema si la SB4 solo refleja la legislación federal?
En Estados Unidos, el manejo del sistema migratorio está reservado constitucionalmente al gobierno federal.
Los críticos de la normativa legal “aseguran que es inconstitucional y citan el precedente de la ley SB1070, un texto similar que en 2012 se aprobó en Arizona y que fue desmontado por la Corte Suprema de Justicia porque consideró que usurpaba funciones federales”.
Con información de Univisión y EFE
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Analizan la posibilidad de obligar a familias migrantes a quedarse en Texas y en caso de que no califiquen para asilo deportarlos más rápido de Estados Unidos
- “No saben a dónde se llevaron a sus hijos y parejas”: abogada asegura que separan a familias de migrantes en la frontera de Texas
- Colabora con las autoridades: la Fiscalía de Estados Unidos puede retirar y revertir un proceso de inmigración