Cuando hablamos del Polo Norte y del Polo Sur algunos recuerdan escenas de películas, asocian estas partes del planeta con personajes y cuentos para niños.

Sin embargo, ha existido una controversia cuando se anhela retratar sus diferencias. Si realizamos cambios sobre la polaridad de la brújula, uno de los inventos más revolucionarios de la historia, el norte y sur se podrían intercambiar sin problema.

Publicidad

Donde sí existen diferencias es en las características que definen el Polo Norte y el Polo Sur desde su posición geográfica, temperatura, y campo magnético, que resaltan sus peculiaridades, haciéndolos únicos.

Antes de analizar sus diferencias debemos entender las características principales de cada uno de ellos. La Funcación AQUAE, un centro de referencia para el apoyo de la sostenibilidad del medio ambiente, estudió los puntos más destacables de estas zonas del mundo.

Publicidad

Características del Polo Norte

Foto: Pexels
  • No contiene masa de tierra, sino que es únicamente una masa de hielo que flota sobre el océano. Es, en verdad, un mar de hielo.
  • El oso polar es la fauna más característica, los que se encuentran en peligro de extinción debido al deshielo provocado por el cambio climático.
  • Tiene zonas habitadas.
  • Es la zona en la que se encuentran los grandes icebergs.
  • Es una región que está en la parte más al norte del planeta.

Características del Polo Sur

Estas zonas, al igual que las del norte, se encuentran azotadas por el cambio climático. Foto: Pexels
  • Es una gran masa continental llamada Antártida, y está cubierta de una enorme barrera de hielo que tiene una masa de tierra por debajo.
  • El pingüino es la especie más destacada en cuanto a la fauna de esta región, y es la única parte del planeta que la habitan.
  • Está casi completamente inhabitada.
  • La temperatura en verano es de -25ºC.
  • Se encuentra en la parte más sur del planeta.

Diferencias que los hacen únicos

Entre algunas diferencias fundamentales entre ambos polos, expediciones que iniciaron desde 1911, por el explorador noruego Roald Amudsen, y gracias al aporte de más expertos a lo largo de los años, se descubrió que:

  • El Polo Norte es un océano congelado y rodeado de tierra, mientras que el Sur es un continente cubierto por una capa de hielo masiva con tierra por debajo.
  • La región Ártica sí está habitada, pero la Antártida es una zona prácticamente desierta; en ella prácticamente no vive nadie, excepto grupos de científicos que van a hacer expediciones.
  • En el Polo Sur las temperaturas son mucho más bajas que en el Polo Norte y, por tanto, cuenta con capas de hielo mucho más gruesas.
  • En el norte hay mucha más variedad de fauna y flora debido a que las temperaturas no son tan extremas como en el sur.
  • La extensión de cada polo es significativa. Aun así, la del norte es mucho más pequeña.
  • El límite del Polo Norte son los continentes que hay más al norte del mundo, mientras que el límite del Polo Sur es una isla rodeada por el glacial de la Antártida. (I)