La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el martes la autenticidad de un documento interno que sugiere el fin del derecho constitucional al aborto en el país, publicado por el sitio informativo Político, pero subrayó que no representa la decisión “final” del máximo tribunal.
Revocar el derecho al aborto en Estados Unidos podría llevar a 21 estados a prohibirlo
Luego de esto, la mayoría de las grandes empresas estadounidenses, como Wallmart, las principales entidades financieras, las aerolíneas, empresas de entretenimiento como Walt Disney o gigantes tecnológicos como Microsoft, han optado por no emitir comentarios sobre el tema, por el momento. ¿La razón? Para no suscitar el eventual rechazo de parte de sus clientes o posibles represalias políticas.
Publicidad
Un total de 23 estados de tendencia conservadora han legislado contra el aborto, obligando a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo a viajar a otros, lo que pone en un gran aprieto a las personas más pobres que no pueden permitirse los gastos que conlleva el desplazamiento y la intervención médica.
Las corporaciones que se han posicionado a favor del aborto son Amazon, Lyft, Uber, Levi Strauss o Citigroup. Estas empresas incluso, han anunciado medidas para apoyar a las trabajadoras que quieran abortar en estados en los que se han aprobado leyes restrictivas con el derecho al aborto.
Publicidad
En lo que respecta a Amazon, el gigante de las compras por internet Amazon fue la última empresa en sumarse a estas medidas y el lunes anunció que cubrirá los costos de viaje de sus trabajadoras en Estados Unidos. (I)