Hasta este miércoles 2 de agosto, la humanidad ha consumido más recursos naturales de los que se pueden renovar este año, alertó las Naciones Unidas (ONU).
De manera similar, la organización internacional Global Footprint Network (GFN) ha realizado cálculos que revelan que este miércoles se habrán consumido todos los recursos que el planeta puede renovar en un año, marcando el Día del Sobregiro de la Tierra (Earth Overshoot Day) o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Esta alarmante fecha subraya la urgente necesidad de reducir nuestra huella ecológica y promover un desarrollo sostenible, tal como lo pide el secretario de la ONU, Antonio Guterres.
Publicidad
GFN realiza el cálculo dividiendo los recursos ecológicos que la Tierra puede generar en un año entre la demanda de la humanidad (huella ecológica) y lo multiplica por los días del año (365). El propósito de este cálculo es generar conciencia sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente y la importancia de que todos los países e industrias adopten prácticas más sostenibles para preservar nuestro planeta.
Este concepto de ‘sobregiro’ encaja y describe de manera gráfica y metafórica la situación en la que queda el planeta cuando, gastados todos los recursos que se regeneran en un año, se empiezan a tomar prestados los del año siguiente.
Publicidad
En 2022 la cifra de personas que habitaban el planeta alcanzó los 8.000 millones.
Las más recientes proyecciones de la ONU, publicadas en julio con motivo del Día Mundial de la Población, sugieren que el número de habitantes del planeta podría llegar a alrededor de 8.500 millones en 2030 y 9.700 millones en 2050. Se proyecta que alcanzará un pico de alrededor de 10.400 millones de personas durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100.
Los datos más recientes indican, no obstante, que la población mundial está creciendo a su ritmo anual más lento desde 1950, por debajo del 1 % en 2020.
Este recodatorio de Día del Sobregiro de la Tierra, -que data de 1987 y fue impulsada por el miembro de la organización New Economics Foundation del Reino Unido Andrew Simms, - busca desde entonces concienciar de manera urgente a la población acerca de los efectos dañinos e impacto que genera la sobrepoblación en la humanidad y en el planeta.
Cómo actuar
En la lucha por contrarrestar el impacto que ocasiona la extinción de los recursos, pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia en el combate contra el calentamiento global. Medidas sencillas como acortar el tiempo en la ducha o desconectar los aparatos electrónicos cuando no se utilizan pueden contribuir a reducir la huella ecológica.
“Vivimos en un mundo que avanza en tecnología e innovación, por ello debemos replantear la forma en la que nos relacionamos con el uso de la energía”, señala Daniel Garrido, general manager de Schneider Electric en Ecuador y Venezuela.
Esta fecha, la ONU recuerda apoyar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como un plan para un mundo mejor. “No tenemos que esperar el futuro que queremos, podemos crearlo ahora mismo. Todos pueden unirse al movimiento global por el cambio. ActNow es la campaña de las Naciones Unidas para inspirar a las personas a actuar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destacan.
Los Objetivos pueden mejorar la vida de todos los seres humanos. Aire más limpio. Ciudades más seguras. Igualdad. Mejores empleos. Estos temas son importantes para todos. Pero el progreso es demasiado lento. Tenemos que actuar, con urgencia, para acelerar los cambios que suman mejores vidas en un planeta más saludable.
La suma de estas acciones permitirá reducir el impacto de la huella de carbono y retrasar el Día del Sobregiro de la Tierra. Así, todos podemos contribuir a proteger nuestro planeta y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones. (I)