La NASA anunció que la misión Artemis II no se producirá este año, es decir, el humano no volverá a la Luna, al menos por este año. Desafortunadamente, se ha retrasado la misión hasta septiembre de 2025. La intención era que Artemis II despegara en septiembre de 2024, marcando así nuestro regreso a la Luna.
Este aplazamiento también perjudica a la misión posterior a Artemis II, es decir, Artemis III. Esta se encontraba programada para septiembre de 2026, ahora queda pospuesta hasta el 2027. Lo que no sucede con Artemis IV, que mantiene su fecha.
Publicidad
“La NASA ahora apunta a septiembre de 2025 para Artemis II, la primera misión Artemis tripulada alrededor de la Luna, y a septiembre de 2026 para Artemis III, que está previsto que lleve a los primeros astronautas cerca del polo sur lunar. Artemis IV, la primera misión a la estación espacial lunar Gateway, sigue su rumbo para 2028.
La NASA requiere más tiempo para afinar detalles de la misión, principalmente aquellos ligados a la cuestión de seguridad. “Las pruebas de la NASA para calificar componentes que mantienen segura a la tripulación y garantizar así el éxito de la misión han descubierto problemas que requieren tiempo adicional para resolverse. Los equipos están solucionando un problema de batería y enfrentando desafíos con un componente de circuito responsable de la ventilación de aire y el control de temperatura”, señala la agencia.
Publicidad
La Luna puede ser 40 millones de años más antigua de lo que se creía, sugieren muestras del Apolo 17
Lo que se busca es evitar cualquier accidente o imprevisto. “Estamos regresando a la Luna como nunca antes lo habíamos hecho, y la seguridad de nuestros astronautas es la principal prioridad de la NASA conforme nos preparamos para futuras misiones Artemis”, expresó Bill Nelson, de la NASA.
La NASA señala que todo el aprendizaje adquirido con Artemis II se aplicará en Artemis III. Lo normal, entonces, es que la tercera misión tenga menos contratiempos en los procesos que hereda de su predecesora.
“Artemis es una campaña de exploración para realizar ciencia en la Luna con astronautas, y prepararse así para futuras misiones humanas en Marte. Eso significa que debemos hacerlo bien conforme desarrollamos y hacemos volar nuestros sistemas fundamentales para que podamos llevar a cabo estas misiones de manera segura. La seguridad de la tripulación es y seguirá siendo nuestra prioridad número uno.” (I)