Ecuador será uno de los países que están invitados a acudir a la primera edición de la Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica que se realizará en la Casa Blanca el próximo 3 de noviembre.
Mediante un comunicado, la Presidencia de Estados Unidos dio a conocer que en esta cita el mandatario Joe Biden recibirá a líderes del hemisferio occidental y reafirmará el compromiso de “trabajar junto con nuestros socios para profundizar la integración económica en nuestro hemisferio, fomentar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, y abordar los factores económicos subyacentes que propician la migración irregular en el hemisferio”.
Publicidad
Se mencionó también que se expondrán compromisos para fortalecer y ampliar esfuerzos para promover el crecimiento económico regional.
La APEP está integrada por Estados Unidos, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Canadá y Barbados.
Publicidad
El último viernes, Biden pidió al Congreso un aumento presupuestario que incluye 13.600 millones de dólares para reforzar la frontera con México, gestionar la migración irregular y luchar contra el tráfico de fentanilo, un opiáceo fabricado sobre todo por los carteles de la droga mexicanos.
Los países latinoamericanos estiman que se necesita más inversión. Biden, que se presenta a su reelección en las presidenciales de 2024, les da la razón.
La APEP echó a andar en 2022, durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, para impulsar el crecimiento regional.
Esta alianza espera incluir a otros países y está destinada a movilizar la inversión, fomentar las energías limpias para el avance de la descarbonización y la biodiversidad y fortalecer las cadenas de suministro.
Varios de sus integrantes esperan beneficiarse de la relocalización de la producción de Asia a países cercanos a Estados Unidos.
Colombia ya confirmó la presencia del mandatario Gustavo Petro. (I)