La capital chilena vive su invierno más lluvioso en los últimos 14 años debido a las intensas precipitaciones de los últimos días y al temporal del pasado junio y grandes lagunas que llevaban años vacías han vuelto a llenarse.

Similar situación se vive en otras localidades, como Viña del Mar, ciudad de la que se han visto impresionantes imágenes de un edificio que corre el riesgo de desplomarse debido a un socavón provocado por las intensas lluvias. Del edificio se evacuó durante la madrugada a 25 personas que se mantenían al interior.

Publicidad

A nivel nacional, se han reportado cuatro fallecidos, hay más de 25.000 personas damnificadas y unas 42.000 aisladas.

Rescatistas caminan el martes por una calle inundada tras el desborde del río Claro, en la ciudad de Talca (Chile). El gobierno chileno declaró emergencia agrícola en las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, territorios del centro sur que comprenden el área más afectada por el histórico sistema frontal. Foto: EFE

Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), entre martes y miércoles cayeron cerca de 53,5 milímetros de agua y en lo que va de invierno hay más de 186 milímetros de agua acumulados.

Publicidad

“Este agosto es el mejor de los últimos ocho años en Santiago y el invierno total -contando junio, julio y agosto- desde el inicio de la megasequía”, dijo Gianfranco Marcone, meteorólogo del canal nacional Tele13.

Las precipitaciones en Santiago cortaron caminos y provocaron la suspensión de clases en algunos municipios, además de inundaciones y desbordes en zonas cercanas a la cordillera de Los Andes, pero los daños fueron mínimos comparados con la situación que se vive en la zona centro-sur.

“No tenemos riesgo de corte de agua potable. La turbiedad del río está controlada y tenemos los respaldos suficientes para asegurar la continuidad del agua potable”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López en referencia a la actividad de los ríos Maipo y Mapocho, que suministran agua a Santiago.

Muertos y zonas aisladas

Según el último reporte, el temporal se ha cobrado la vida de al menos cuatro personas y hay más de 41.500 personas aisladas en distintas localidades del sur, especialmente en las regiones de Maule y Bíobio.

“”No se proyectan nuevos eventos de precipitaciones que sean significativos en la zona centro-sur durante los próximos tres días””, señaló este jueves el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El histórico sistema frontal que desde el sábado afecta la zona centro-sur de Chile ha dejado hasta ahora cuatro personas fallecidas, cerca de 21.519 casas destruidas y más de 42.000 personas aisladas, según ha comunicado este miércoles el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Foto: EFE

Zona de megasequía

La laguna Aculeo, ubicada en Paine, en la periferia de la capital, era uno de los símbolos de la megasequía que afecta a la zona central de Chile pero, tras cinco años completamente seca volvió a llenarse de agua debido a las intensas lluvias.

Chile es el país con mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental y cerca del 80 % de su territorio está afectado por la sequía desde hace una década y media, según ambientalistas.

Los expertos lo achacan la falta de agua a la escasez de lluvias, pero también al régimen de propiedad de agua, que se encuentra en un 80 % en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía. (I)