El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por medio de un tuit envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una creciente tensión diplomática entre ambos países, especialmente relacionada con las deportaciones de colombianos y las medidas arancelarias. Petro, en su respuesta pública a Trump, abordó varias cuestiones políticas y sociales que afectan a la relación bilateral.

Gustavo Petro afirma que en Colombia hay 15.660 estadounidenses ilegales y prohibió el ingreso de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos

En su mensaje, Petro comenzó destacando que no le agrada viajar a Estados Unidos, aunque reconoció ciertos aspectos que valora del país. En particular, mencionó su admiración por la literatura y el pensamiento de figuras como Walt Whitman, Paul Simon, Noam Chomsky, y el legado de Sacco y Vanzetti. “Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo”, expresó el mandatario colombiano, aludiendo a la conexión histórica de los movimientos obreros en ambos países.

Publicidad

Marco Rubio dice que Gustavo Petro autorizó los vuelos pero se retractó cuando estaban en el aire

Petro también hizo referencia a las políticas energéticas de Trump, manifestando su desaprobación hacia el manejo del petróleo y la industria extractiva de Estados Unidos. Según el presidente colombiano, la codicia de estas políticas representa una amenaza para el futuro de la humanidad. “No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia”, dijo Petro, al tiempo que extendió la invitación para una conversación directa sobre el tema. Aunque resaltó que sería poco probable que le acepte la invitación pues: “Usted me considera una raza inferior y no lo soy”.

El presidente colombiano expresó que no tiene intención de someterse a una influencia extranjera, remarcando la importancia de la independencia nacional. “Yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”, indicó, aludiendo a la resistencia histórica de su país frente a intervenciones extranjeras.

Publicidad

Iván Duque tacha de “tremenda irresponsabilidad” decisión de Gustavo Petro que desató crisis con EE. UU.

En cuanto a las políticas comerciales, Petro criticó las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos sobre los productos colombianos. La administración de Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25 por ciento de forma inmediata que pasarán al 50 por ciento en el plazo de una semana, para los productos colombianos.

“Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU., yo hago lo mismo”, expresó, haciendo alusión a su orden de incrementar en un 25 % los aranceles a las importaciones de EE. UU.

“Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo”, dice Petro.

El mensaje de Petro concluyó con un llamado a la unidad y la libertad, subrayando que Colombia es un país que se construye sobre la dignidad y la resistencia histórica de su pueblo. (I)