La noche del jueves 24 de octubre, la ministera de Energía (encargada) de Ecuador, Inés Manzano, anunció un aumento en las horas de corte de energía que afectan al país sudamericano debido a los bajos niveles en los embalses que alimentan las hidroeléctricas.

La funcionaria señaló que el cambio se debe por las condiciones climáticas que se presentaron y fueron contrarias a los pronósticos que había establecido el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Publicidad

Ya es más de un mes que en Ecuador se han establecido racionamientos de energía por la poca producción de las hidroeléctricas, así como también la decisión de Colombia de frenar la exportación de energía.

Listo segundo informe del proyecto urgente para atraer inversión privada en el sector energético y permite libre importación de gas natural

Cuba, en cambio, enfrentó una crisis enérgetica lo que ocasionó que el territorio se quedara sin luz durante más de 20 horas diarias.

Publicidad

Una avería en una central termoeléctrica clave, la Antonio Guiteras de Matanzas (oeste), provocó la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y generó el apagón masivo en el país.

Latinoamérica se oscurece: crisis energética golpea por apagones y sequía sin precedentes

Uno de los mandatarios que se pronunció sobre el hecho fue el de Colombia, Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X (antes Twitter), indicó que tanto la situación en Ecuador como Cuba son críticas para la vida humana.

“Es hora que todos los pueblos hermanos de Latinoamérica nos solidaricemos. La posibilidad de desarrollar energía solar y eólica en esos países, requiere de nuestra colaboración”, señaló.