Ha pasado una semana y los primeros indicios del éxito de la defensa de la Tierra cuando la nave de la misión DART (Prueba de Redirección de un Asteroide Doble) impactó contra Dimorphos fue captada desde un observatorio en Barcelona.
Los astrónomos del Observatorio de Pujalt, en España, están tomando fotografías que confirmen que el asteroide Dimorphos contra el que la NASA impactó una nave para intentar modificar su recorrido, se ha desviado ligeramente de su órbita alrededor de un asteroide mayor, Didymos.
Publicidad
El propósito no era sacar a Dimorphos de la órbita de Didymos, sino alterar ligeramente su trayectoria.
Según informó el Observatorio español está haciendo un seguimiento del asteroide, de 160 metros de diámetro, falta esperar unos días más para confirmar si la desviación ha sido la esperada o no.
Publicidad
Por el momento, desde el Parque Astronómico del Observatorio de Pujalt, en colaboración con el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y la NASA, hacen el seguimiento de este fenómeno y han podido capturar imágenes de los momentos posteriores al impacto gracias al telescopio TGS de 20 pulgadas.
Según el observatorio catalán, “por ahora se puede considerar un éxito la misión dado que llegó a su destino la nave DART”.
“Toda esta información, y posteriores capturas en próximas noches, servirán para ir confirmando cómo es el cambio de dinámica que los humanos hemos producido en este par de asteroides. Todo ello ayudará a tener más información a la hora de planificar en un futuro a años vista cómo podremos desviar asteroides que puedan ser un peligro para la vida en la Tierra”, subrayaron los astrónomos de Pujalt.
La NASA hizo historia el pasado lunes, 26 de septiembre, al conseguir que una nave (DART) se estrellara a toda velocidad contra un asteroide con el objetivo de desviar su trayectoria, en lo que supone una prueba vital para que la Tierra pueda defenderse en el futuro de peligrosos objetos espaciales.
“La ciencia avanza a partir de la experimentación y con ese experimento tendremos más información para saber cómo desviar los asteroides peligrosos en un futuro”, recordaron hoy los observadores de Pujalt en un comunicado.
Telescopios espaciales vigilan la acción
Dos de los telescopios espaciales más famosos, el veterano Hubble y el flamante James Webbs encuentran observando a la vez el mismo objetivo celeste.
El Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en una órbita circular alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que tarda en recorrer entre 96 y 97 minutos.
El James Webb se encuentra en el punto de Lagrange 2, un punto de equilibrio gravitatorio en línea con la Tierra.
Estas observaciones no solo son un hito operativo para cada telescopio, sino que también hay cuestiones científicas clave relacionadas con la composición y la historia de nuestro sistema solar que los investigadores pueden explorar al combinar las capacidades de los dos telescopios.
Las observaciones conjuntas de Webb y Hubble permitirán conocer la naturaleza de la superficie de Dimorphos, la cantidad de material expulsado por la colisión y la rapidez, explicó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
Además, la observación del impacto a través de una amplia gama de longitudes de onda entre Webb y Hubble revelará la distribución del tamaño de las partículas en la nube de polvo en expansión, ayudando a determinar si arrojó muchos trozos grandes o principalmente polvo fino.
Todo ello ayudará a comprender hasta qué punto el impacto cinético de DART puede modificar la órbita de un asteroide, en el caso de que un día sea necesario para proteger a la Tierra.
Webb observó el lugar del impacto antes y después durante cinco horas. Su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) muestra un núcleo compacto y apretado, con penachos de material que aparecen como volutas que se alejan del centro donde se produjo el impacto.
Los científicos tienen previsto seguir observando el asteroide en los próximos meses con los diversos instrumentos de Webb, que darán datos sobre su composición química.
Hubble también hizo observaciones antes del impacto y quince minutos después del mismo para tomar imágenes del choque en luz visible.
La eyección de material causada por DART en el superficie de Dimorphos se ve a ojos de Hubble como rayos que se extienden desde el cuerpo del asteroide.
Con las imágenes de Hubble, que lleva más de 30 años en servicio, los astrónomos estiman que el brillo de Didymos, el nombre del sistema binario de asteroides, se multiplicó por tres después del choque.
Los científicos están “especialmente intrigados” en saber por qué ese brillo se mantuvo luego estable, incluso ocho horas después del impacto.
Hubble observará Dimorphos diez veces más durante las próximas tres semanas, lo que le permitirá, a medida que la nube de eyección se expanda y desvanezca, obtener una imagen más completa de la expansión de la nube desde la eyección hasta su desaparición. (I)