La luna se va a iluminar por completo este fin de semana por segunda vez en el año y se colocará en el lado opuesto de la Tierra y el Sol. Lo hará con la nombrada luna de nieve.
Calendario astronómico: los eventos que hay que ver en 2021
Este fenómeno es conocido con ese nombre gracias a las antiguas tribus norteamericanas debido a las típicas nevadas fuertes que ocurren en febrero en el hemisferio norte de Estados Unidos, según recoge The Old Farmer’s Almanac.
Publicidad
Otros nombres nativos americanos para esta Luna son: Hacer que las ramas caigan en pedazos Moon, Raccoon Moon (luna del mapache) y Hunger Moon (luna del hambre), debido a la escasez de alimentos durante el invierno.
Conoce qué eventos astronómicos tendrá febrero del 2021
La Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor de esta hora, desde el jueves por la noche hasta el domingo por la mañana, según indica la NASA en su portal web. Esta fase lunar es posible gracias a una particularidad del movimiento de traslación de nuestro satélite alrededor de la Tierra. Puede ser que parezca visible todas las noches y madrugadas de esta semana, pero su punto máximo será el sábado 27 de febrero de 2021, en que la luna llena iniciará a las 19:08 (hora de Ecuador) y su iluminación máxima será a las 03:17.
Publicidad
Puede consultar horas exactas y fechas para otros ciclos lunares en el portal de Time and Date.
Recuerde que para poder ver este fenómeno, es importante que las condiciones del clima lo permitan, además tome en cuenta que no debe estar en zonas muy iluminadas artificalmente. (I)