Una familia ecuatoriana residente en un pueblo en el estado de Wisconsin (EE. UU.) piensa regresar por sus propios medios a su país de origen ante el temor de las redadas emprendidas por las autoridades migratorias estadounidenses.
“Consideramos mejor regresarnos porque no queremos estar en estas cosas de que venga Migración, de que nos lleven y separen a la familia”, dijo Andrés, quien usó un nombre falso para proteger su identidad. “(Tenemos) miedo de que nos agarren en el auto porque salimos al trabajo”, agregó el ecuatoriano a la cadena Univisión.
“Todos estamos en la misma situación, con el miedo de que en algún momento nos atrapen y nos deporten”, manifestó Rosa, la mujer de Andrés, quien aseguró que todos los miembros de la familia —integrada por nueve adultos y cinco niños— consideran esa posibilidad.
Estas catorce personas llegaron a EE. UU. en el transcurso de dos años, después de cruzar la selva de Darién, en Panamá.
Andrés y Rosa tienen un hijo de 5 años y viven en una casa rodante.
“Lo que vivimos (migrando) no valió casi la pena, porque estamos en esto de que mejor nos regresamos porque no podemos estar así”, dijo Nancy, hermana de Andrés, quien vive con su esposo y dos hijos.
Nancy indicó que teme que las autoridades migratorias los detengan y separen a la familia. “(Que) realmente regresemos porque yo no quiero que me vaya yo (deportada) y mi hijo se quede aquí (...). Eso de estar huyendo, como si hubiéramos robado o matado, no. Somos gente honrada que vino a trabajar y a luchar; pero, si vamos a estar así, es mejor regresarnos”, afirmó.
Un total de 1.176 migrantes irregulares han sido retornados forzosamente de EE. UU. a Ecuador en vuelos de deportación desde inicios de 2025, una cifra que está dentro del promedio del último año, según los datos proporcionados este lunes por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Los vuelos de deportación de EE. UU. con estos migrantes llegan a Ecuador de manera regular desde 2005 y en los últimos años su frecuencia se ha incrementado a un promedio de dos por semana, de modo que en 2023 arribaron más de 18.400 deportados, y en 2024, más de 13.600.
La semana pasada aterrizaron en la ciudad de Guayaquil dos vuelos de deportación: uno el martes 26 de enero, con 197 ecuatorianos, y otro el jueves 28 de enero, con 225 migrantes de la misma nacionalidad.
Frente a las nuevas medidas emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la deportación de migrantes irregulares, el presidente Daniel Noboa anunció que ofrecería a los deportados en estos vuelos $ 470 por tres meses, para facilitar su reinserción en Ecuador. (I)