El número total de usuarios activos diarios de Facebook ha disminuido, un hecho inédito para la plataforma de redes sociales que ha experimentado un crecimiento acelerado desde que se lanzó hace 17 años, el 4 de febrero de 2004.

De acuerdo al último reporte trimestral de Meta, la empresa matriz dirigida por Mark Zuckerberg, Facebook pasó de tener 1.930 millones de usuarios activos diarios en el tercer trimestre de 2021 (DAUs, por sus siglas en inglés) a tener 1.929 millones de usuarios en el cuarto trimestre.

Publicidad

Después de conocerse esta noticia, Meta, que integra la familia de aplicaciones de Facebook, Instagram y Whatsapp, perdió ayer miércoles más de un 20 % de su valor en bolsa. Esta caída supuso una pérdida de capitalización bursátil de 200.000 millones de dólares para Meta.

El medio especializado de tecnología Recode atribuye el estancamiento de crecimiento de Facebook al tener una base de usuarios que envejece y que ya no existen más países en los que pueda expandirse.

Publicidad

Esta situación ejercería mayor presión a la gran apuesta de Meta en el “metaverso”, el universo de realidad virtual y aumentada que Mark Zuckerberg ve como el futuro del Internet.

Meta sigue siendo rentable

A pesar del estancamiento de usuarios activos diarios en Facebook, las cuentas de Meta indican que en el conjunto de su ejercicio fiscal de 2021 obtuvo unos beneficios netos de 39.370 millones de dólares, un 35 % superiores a los conseguidos en el año anterior.

En los pasados doce meses, la compañía que dirige Mark Zuckerberg ingresó 117.929 millones de dólares, en su inmensa mayoría provenientes de la venta de espacios publicitarios, y muy por encima de los 85.965 facturados durante 2020.

Por su parte, los accionistas de Meta se embolsaron 13,77 dólares por título, frente a los 10,09 de hace un año.

Entre octubre y diciembre, el período en el que más se fijaban hoy los analistas en Wall Street, Meta facturó 33.671 millones de dólares, un 20 % más que en el mismo período de 2020, pero el aumento del 38 % de los costos hizo que los beneficios netos de la compañía se quedasen en 10.285 millones. (I)

Con información de AFP