Durante la última década, los índices de violencia, corrupción y actividades criminales han incrementado en países de América Latina y el Caribe. En investigaciones se ha identificado a grupos internacionales, como la mafia rusa, italiana y albanesa, como responsables de gran parte de las organizaciones delictivas en estos países. Sin embargo, la mafia china es uno de los grupos con mayor influencia en la región y su poder continúa en aumento.

Según el estudio Triads, Snakeheads, and Flying Money: The Underworld of Chinese Criminal Networks in Latin America and the Caribbean, realizado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida y el Comando Sur de los Estados Unidos, las redes criminales chinas se especializan en cuatro actos ilegales.

Publicidad

El tráfico de precursores químicos, usados para hacer la droga fentanilo, a México; el lavado de dinero usando el método ‘dinero volador’; el tráfico ilegal de especies nativas; y, el tráfico de personas chinas a través de la frontera estadounidense son las principales áreas en las que actúan los criminales chinos.

Cómo comenzó a actuar la mafia china en Latinoamérica y el Caribe

De acuerdo a los investigadores, un gran número de migrantes chinos llegaron a la región en el siglo XIX, provenientes de áreas pobres del sur de China. A lo largo del siglo XX, la migración se distribuyó y hoy Perú, Venezuela, Brasil, Panamá, Argentina, Cuba y México tienen las mayores comunidades chinas.

Publicidad

La gran mayoría de los miembros de estas comunidades son dueños de negocios, personas que se ganan la vida legítimamente. Pero, el estudio revela que hay ciertos individuos que están enredados en una oscura red de actividades ilegales, formando lo que se conocen como las tríadas chinas.

Investigación BBC: las apps de préstamos instantáneos que les roban información privada a sus clientes y luego los chantajean para que paguen

De todos los diversos grupos de tríadas, el 14K es la tríada es la red global más grande comprometida en tráfico de drogas, juego ilegal, extorsión, trata de personas y otras actividades delictivas. No se queda atrás la mafia de Fujian, que también ha sido asociada al tráfico de personas.

Si bien no existe un seguimiento de la base de datos oficial de grupos criminales chinos en toda la región, la mayoría de las 35 redes traficantes transnacionales chinas son de Fujian o cualquier otro lugar del sur de China.

Forest City, la “ciudad fantasma” de US$100.000 millones que una empresa china construyó en Malasia

El rol de las mafias chinas en el tráfico de drogas y lavado de dinero

En junio del 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a cuatro biotecnólogos chinos y compañías farmacéuticas por saber acerca de la venta de precursores de fentanilo a carteles mexicanos. Allí, se mezclan con otros componentes para crear la droga y traficarla en Norteamérica, lo que ha causado una crisis sanitaria en EE. UU.

De acuerdo al estudio, las regulaciones de China sobre el fentanilo no son transparentes y no detienen el flujo de droga a Estados Unidos.

Investigación revela cómo trafican el fentanilo a Estados Unidos: ¿quiénes son los “portadores de cadáveres”?

Según Felbab-Brown, la central de Beijing, el Gobierno no persigue a los criminales chinos porque “proporcionan una variedad de servicios a empresas comerciales legales chinas, incluidos aquellos relacionados con el Gobierno, funcionarios y el Partido Comunista Chino”.

Además, el Gobierno chino ha creado una cultura en la que los funcionarios “extienden el paraguas de protección y autoridad gubernamental a los actores que operan en empresas tanto legales como ilegales, así como a grupos criminales declarados”.

Lo mismo aplica para los criminales chinos que están cambiando el mercado de lavado de dinero en América Latina, permitiendo a los cárteles mexicanos y otros grupos criminales en la región lavar millones y millones de dólares de forma rápida y con menor riesgo de ser descubiertos.

Los blanqueadores de dinero chinos suelen cobrar solo entre el 1 y el 2 por ciento de comisión y completar las transacciones ilícitas en días.

Este proceso a menudo implica una red de bancos con sede en China que facilitan transferencias entre cada uno de los actores. Estos bancos son poco transparentes sobre estas cuestiones y las tensiones entre Estados Unidos y China han impedido cualquier tipo de cooperación bilateral para detenerlo.

La trata de especies y trata de personas, actividades criminales a las que se dedican los grupos delictivos chinos

China es el mayor mercado de productos de vida silvestre ilegales del mundo. Según la investigación, la demanda es impulsada por los ciudadanos chinos que utilizan elementos de vida silvestre como ingredientes de medicina tradicional, o para la cocina.

Grupos criminales mexicanos estarían vendiendo productos de vida silvestre legal e ilegal a comerciantes chinos a cambio de fentanilo y metanfetamina, que luego envían a Estados Unidos, Europa y otras localidades.

Algunos de estos productos son vejigas de totoaba, fauces de mariposa y corvina, caballitos de mar, pepinos de mar, abulones, huesos y dientes de tigres y aletas de tiburones.

Estas fueron las diez especies de fauna silvestre más traficadas en Ecuador en 2023

Una industria vinculada al comercio ilícito de vida silvestre es la pesca ilegal, no declarada y no regulada.

Cada año, más de 300 buques pesqueros chinos operan desde Perú, Argentina, y las islas Galápagos de Ecuador.

La pesca ilegal, según se informa, roba a la región 2.300 millones de dólares y amenaza a la inseguridad alimentaria y perturba el trabajo vida de los pescadores locales.

El chino, idioma que cada vez se hace más visible en el comercio

Pero la industria de la trata también involucra a las personas, asegura el estudio.

En recientes años, la dificultad para obtener visas estadounidenses y las continuas consecuencias económicas de los bloqueos por COVID-19 de China han provocado una crisis sin precedentes de ciudadanos chinos que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Algunos grupos delictivos chinos han aprendido a proporcionar documentos falsos a los aspirantes a inmigrantes ilegales a obtener una visa.

La primera parada suele ser Turquía o Qatar, luego Ecuador, el único país sudamericano que no requiere visa para los ciudadanos chinos.

¿Cómo es la China pospandémica a la que los ecuatorianos pueden entrar sin visa?

Muchos de estos inmigrantes dependen de restaurantes chinos a lo largo de la ruta para obtener dinero de aplicaciones de pago chinas.

Una vez que los inmigrantes ilegales llegan a los Estados Unidos, a menudo confían en los bufetes de abogados de Chinatown que se especializan en ayudar a los inmigrantes de manera fraudulenta a obtener asilo.

La responsabilidad del Gobierno chino

No hay evidencia que sugiera que el Gobierno de la República Popular China (RPC) está directamente involucrado en estas actividades ilícitas. Sin embargo, la persistente corrupción e impunidad para los criminales implica que los funcionarios del Gobierno municipal se pueden beneficiar de estos grupos ilegales.

Estas redes son a menudo descentralizadas, aunque varias tienen vínculos con las tríadas chinas y la mafia de Fujian.

El estudio recomienda al Gobierno chino tomar ciertas medidas:

  • Derribar sitios web que venden precursores de fentanilo a grupos criminales mexicanos.
  • Fortalecer las leyes contra el tráfico de vida silvestre.
  • Bloquear las redes sociales chinas que promueven la migración ilegal.
  • Desarrollar un código de ética para las empresas operando en el extranjero.

A Ecuador se le recomienda reconsiderar su política de no exigir visas para los ciudadanos chinos. (I)