El hombre siempre ha tenido el deseo de ser millonario, pues aunque hay otros elementos que dan felicidad, es bien sabido que el dinero garantiza la solución de una gran cantidad de problemas, como cubrir las necesidades básicas.

Además, el dinero también ayuda a cumplir metas personales e incluso recreativas, como estudiar una especialidad o conocer un lugar nuevo, reseña Es de Ciencia.

Publicidad

Hacerse millonario no es una tarea simple, de hecho puede llegar a ser bastante compleja, y los expertos en análisis y comportamientos financieros de la Universidad de Harvard hicieron una investigación en la que evaluaron algunos hábitos diarios que las personas más adineradas hacen en su vida diaria para obtener, mantener e incrementar su fortuna. Este fue el hallazgo.

Las personas millonarias ven el dinero desde una perspectiva diferente | Foto: Archivo

Cinco hábitos que hacen a la gente millonaria

1. Tener una educación financiera asentada: el informe de Harvard expresa que esas personas que tienen una gran fortuna tienen una base sólida sobre conceptos financieros como inversión, ahorro y gestión de riesgo. Esto se debe a que la educación financiera les da la oportunidad de tomar decisiones basadas en la información y la estrategia.

Publicidad

2. Se enfocan en invertir a largo plazo: suelen concentrarse en invertir a largo plazo; esto quiere decir que en vez de intentar obtener ganancias rápidas, se inclinan por inversiones sólidas y sostenibles que crezcan con el pasar del tiempo, explica El Tiempo.

3. Persistir y ser determinado: estas, según la investigación, son dos características bastante comunes entre las personas millonarias. Más allá de los retos y los obstáculos, su enfoque se mantiene en las metas financieras, por lo que siguen trabajando incanzablemente hasta lograrlas.

El valor real que pagas por un avance de efectivo con tu tarjeta de crédito

4. Pensamiento emprendedor: se trata de estar dispuestos a identificar oportunidades de negocios, asumir riesgos calculados y trabajar en la creación de valor a largo plazo.

5. Capacidad de adaptarse y ser resiliente: los desafíos son tomados con una mentalidad resiliente, aprenden de las adversidades y ajustan sus estrategias de acuerdo a las situaciones que se presenten.

(I)

Te recomendamos estas noticias