Este viernes, 10 de enero, Venezuela celebrará la investidura del presidente electo en los comicios del pasado 28 de julio. Tanto el mandatario Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia han asegurado que tomarán el mando ese día.

Las elecciones presidenciales en Venezuela fueron ampliamente cuestionadas, no solo por la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sino también por gran parte de la comunidad internacional. El Consejo Nacional Electoral le otorgó la victoria al presidente Maduro, sin mostrar las actas que lo certifiquen.

Publicidad

González Urrutia, quien habría obtenido el 70% de los sufragios según las actas publicadas por la oposición, ha asegurado en varias ocasiones que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el viernes, 10 de enero. Actualmente, el opositor se encuentra exiliado en España.

Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, insiste en que él jurará como mandatario reelecto el viernes.

Publicidad

Bajo tensión y con una fuerte militarización: cómo se prepara Venezuela para la controversial toma de posesión de Maduro y el posible regreso al país de Edmundo González

Un día antes de la investidura se producirá una serie de manifestaciones en todo el país, provocada por la opositora María Corina Machado, quien ha sido una de las voces más críticas del régimen chavista. Ella instó a los venezolanos a tomar las calles en rechazo a lo que califica como una “usurpación” del poder por parte de Maduro.

Cómo volverá Edmundo González a Venezuela

El gobierno venezolano amenazó con detener a Edmundo González si vuelve a poner un pie en Venezuela, acusándolo de delitos como “conspiración” y “asociación para delinquir”.

Llegar al Palacio presidencial de Miraflores y jurar como presidente, especialmente ahora que la presencia policial y militar se ha visto reforzada en los últimos días en Caracas, sería una tarea casi imposible de completar para el opositor.

Sin embargo, González Urrutia cuenta con el apoyo de otros líderes políticos de la región.

El expresidente colombiano Andrés Pastrana afirmó este martes que nueve exmandatarios latinoamericanos pretenden acompañar a González Urrutia a su país el 10 de enero.

Pastrana afirmó en una entrevista con la emisora La FM que ya son nueve expresidentes del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que acompañarán a González en su regreso a Venezuela.

“Edmundo le había dicho al mundo que él va a ir a Venezuela y si va a ir a Venezuela, nosotros tenemos la obligación de acompañar a Edmundo a este viaje de regreso para su posesión el próximo 10 de enero”, expresó el exmandatario, aunque señaló que, debido a la militarización del país caribeño, a Venezuela “no hay por dónde entrar sino es por el aire”.

Pastrana añadió que los exmandatarios, cuyos nombres no confirmó, se reunirán hoy en Panamá, donde el miércoles estará el líder opositor venezolano, y luego viajarán a República Dominicana, que hasta el momento es la última parada del recorrido de Edmundo González por varios países americanos antes del 10 de enero.

A su vez, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, amenazó a los exmandatarios y dijo que si intentan entrar a su país, “van a ser detenidos y puestos a la orden de la justicia”. (I)