España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afectó a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia. El problema, cuyas causas se desconocen, se mantenía hasta esta noche, mientras la luz estaba empezando a retornar a algunas zonas afectadas.
Según el director de Servicios a la Operación de la Red Eléctrica española, Eduardo Prieto, se calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas.
Prieto reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”, y que el apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Publicidad
Qué se sabe del apagón
- Los gobiernos de España y Portugal han convocado reuniones extraordinarias para responder a la emergencia. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, también está “en contacto” con autoridades de España y Portugal para “entender las causas subyacentes” del masivo corte de energía.
- El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó este lunes de que “de momento” no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón.
- Redes Eléctricas Nacionales de Portugal está investigando la causa del “gran corte del abastecimiento eléctrico” y ha activado los “planes de restablecimiento por etapas” del suministro en coordinación con los operadores europeos, informó la compañía. Sin embargo, “en este momento todavía es imposible predecir cuándo se normalizará la situación”
- El apagón tiene consecuencias en el tráfico aéreo, con “un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos, entre ellos Lisboa, Barcelona y Madrid”, indicó Eurocontrol. Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia pero se acumularán retrasos a lo largo del día.
- En España se suspendieron los servicios ferroviarios. Miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
- Hospitales españoles paralizaron actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial. Aunque los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia.
- En Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
- La policía de Portugal trabaja para rescatar a personas atrapadas en el metro de Lisboa y asiste en el tráfico de las principales calles de la capital portuguesa donde los semáforos han dejado de funcionar. En las intersecciones se nota la tensión y hay personas gritando, mientras se produce el paso intenso de ambulancias, bomberos y policía. Algunos tranvías han quedado varados en algunas calles por la falta de energía.
- Los reactores de cuatro centrales nucleares que estaban en funcionamiento en España pararon automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias arrancaron, anunció el Consejo español de Seguridad Nuclear (CSN).
- El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ofreció la asistencia y la experiencia de sus expertos para restablecer el suministro de energía eléctrica en España, Portugal y Francia.
- El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, apuntó este lunes que “hasta el momento” no hay indicios de que el apagón generalizado que afecta a parte importante la península Ibérica sea resultado de un ciberataque.
- Zonas del norte, sur y oeste de España comenzaban a recuperar el servicio eléctrico más de cuatro horas después de que comenzara un masivo apagón en toda la península ibérica, anunció este lunes el gestor de la red eléctrica.
- El presidente español, Pedro Sánchez, pidió usar los teléfonos con responsabilidad y solo llamadas breves: “Las telecomunicaciones están en un momento crítico”.
- Sánchez indicó que “todavía se están investigando las causas (del apagón), no es necesario especular”.
- Las carreteras de entrada y salida de las principales ciudades españolas registran problemas de tráfico como consecuencia del apagón eléctrico que afecta a la península ibérica. Los accesos a Madrid por las arterias principales registran cortes intermitentes a la circulación, salvo para el transporte público.
- La aerolínea portuguesa TAP pidió este lunes a los pasajeros que no vayan a los aeropuertos debido al apagón.
- Empresa de aguas de Portugal avisa de posibles interrupciones en el abastecimiento. La empresa EPAL indicó que está desarrollando “todas las diligencia para minimizar el impacto que puedan derivar de esta situación en lo que respecta al abastecimiento de agua”, e instó al público “al uso consciente del agua”.
- Gobierno español no ve posible recuperar hoy la circulación de trenes de larga distancia. Las autoridades de transportes prevén prestar el servicio mañana si se recupera el suministro eléctrico durante el lunes.
- El gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó que el apagón eléctrico de España y Portugal de este lunes se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán: “El origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpiñán y Narbona. Se trata de una información falsa”.
- REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, informó este lunes de que se ha reanudado la producción de electricidad en la central hidroeléctrica de Castelo de Bode y la termoeléctrica de Tapada do Outeiro, en el centro y el norte del país.
- REN stá preparando las acciones necesarias para retomar primero el abastecimiento en “puntos de consumo prioritarios, como hospitales, fuerzas de seguridad, aeropuertos y vías ferroviarias y carreteras”.
- Unos 300.000 usuarios de los dos millones que tiene el sistema eléctrico portugués disponen ya de suministro de energía, tras el apagón que afecta el país desde las 11:33 hora local, según los datos de REN, la empresa que gestiona la electricidad y el gas natural en territorio luso.
- La electricidad se ha restablecido en el 20% en España, según anunció el operador español de la red, REE, tras largas horas de un corte de suministro que afectó a toda la Península Ibérica.
- Restablecen el suministro eléctrico para 750.000 consumidores en Portugal, según el operador REN.
- Se ha restablecido casi el 50 % del suministro eléctrico en España, según Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
- Las causas del apagón siguen bajo invetigación y, de momento, no se sabe con certeza en cuánto tiempo el servicio se restablecerá en su totalidad.
📺 TV en DIRECTO | Sánchez: "En este momento se ha restablecido casi el 50% del suministro eléctrico nacional. Prácticamente todas las comunidades autónomas registran mejoríaa" https://t.co/MraCr3drB0 pic.twitter.com/PDPSP3wThH
— EL PAÍS (@el_pais) April 28, 2025
🇪🇸 APAGÓN EN ESPAÑA 🇪🇸
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 28, 2025
🇪🇸 | COBERTURA CONTINUA.
🇪🇸 | AHORA.
🇪🇸 | @AlertaNews24. pic.twitter.com/S9m4Qx6l3C
(I)