SpaceX tiene previsto realizar el octavo ensayo de vuelo de su nave Starship este viernes 28 de febrero de 2025. La compañía de Elon Musk transmitirá en vivo la prueba aproximadamente 40 minutos antes del despegue, a través de su sitio web y en la plataforma X.

La ventana del lanzamiento se abrirá a las 18:30, hora de Ecuador, aunque la empresa advierte que el calendario es flexible y podría modificarse.

Publicidad

Después que la nave se perdiera en su séptimo vuelo de prueba, SpaceX ha implementado mejoras tanto en el hardware como en los procedimientos operativos para incrementar la fiabilidad de la etapa superior.

Los restos de la nave Starship se observaron en los cielos de República Dominicana Foto: EFE

Entre los cambios destacan la optimización de los sistemas de control y la mejora de las superficies aerodinámicas para soportar mejor el reingreso.

Publicidad

Uno de los principales objetivos de esta prueba será ejecutar maniobras que no se lograron en la misión anterior. Entre ellas, el primer despliegue de carga útil en pleno vuelo, así como experimentos diseñados para recuperar la etapa superior en el sitio de lanzamiento. Además, se intentará nuevamente el lanzamiento, retorno y captura del propulsor Super Heavy.

Las mejoras en Starship incluyen un rediseño de sus flaps delanteros para minimizar la exposición al calor y reducir la complejidad de sus mecanismos. También se han realizado ajustes en el sistema de propulsión aumentando en un 25% la capacidad de almacenamiento de combustible, lo que permitirá vuelos más largos.

Durante el vuelo, la nave desplegará cuatro simuladores de satélites de Starlink, en un ensayo para futuras misiones de despliegue en órbita. Estos módulos seguirán una trayectoria suborbital antes de desintegrarse en el reingreso.

Uno de los aspectos claves de esta prueba será evaluar nuevas estrategias para el reingreso de la nave. Se han retirado varias baldosas térmicas en puntos estratégicos para analizar áreas vulnerables del vehículo, y se probaran materiales alternativos de protección, incluyendo una opción con enfriamiento activo.

Durante su regreso, el cohete generará explosiones sónicas que podrán escucharse en la zona de aterrizaje, similares a truenos breves.

Aunque las pruebas de este tipo conllevan incertidumbre, cada vuelo proporciona datos valiosos para mejorar el diseño y acercar a la compañía a su objetivo de operar vuelos espaciales de manera frecuente y eficiente. (I)