El oro tiene competencia en el mercado de las inversiones, este activo financiero de valor negociable va a tener que hacerle frente a un nuevo metal que vale 10 veces más. Se trata de un metal precioso y de escasa producción, su nombre es rodio y se esconde en ciertos puntos del planeta. Reicientemente se han descubierto nuevos yacimientos en América del Sur que podrían elevar su valor.

Este metal se encuentra habitualmente en las minas de platino, la mayoría en Sudáfrica, aunque en cantidades muy pequeñas: 0,001 gramos por cada tonelada de roca. De este modo, si en 2023 la producción de oro fue de unas 3.000 toneladas métricas, en el caso del rodio esta nunca se aleja de las 30 toneladas.

Publicidad

La demanda de este metal está vinculada a su uso para nuevas aplicaciones tecnológicas, principalmente relacionadas con la búsqueda de soluciones sostenibles. El rodio es especialmente conocido en las industrias automotriz y electrónica, por su papel en la fabricación de catalizadores para automóviles que reducen los gases contaminantes, aunque también es cada vez más cotizado entre los profesionales de la industria joyera de alta gama, que adoran su brillo y resistencia a la corrosión.

Según la BBC, el precio del rodio ha experimentado un ascenso del 37,7% en el último año. Su valor alcanzó en 2023 los 28.775 dólares por onza, mientras que el valor de una onza de oro es de 1.800 dólares.

Publicidad

Su escasa producción, junto con el hecho de que en las vetas de este mineral se encuentran también restos de platino y paladio, hacen que cotice muy al alza en un mercado, eso sí, muy inestable.

Los países de América Latina con mayor producción de este metal precioso son Colombia y Brasil. En otras partes del mundo, los principales yacimientos se sitúan en Sudáfrica, Zimbabue, Rusia, Canadá y Estados Unidos. (I)