Un hombre condenado por homicidio tiene programada su ejecución esta semana en Alabamba, Estados Unidos, a través del suministro de gas nitrógeno, un método nuevo que Naciones Unidas ha equiparado con “tortura”.

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, será ejecutado este jueves en la prisión Holman de Atmore, Alabama, desde la 01H00, hora del este (06H00 GMT), mediante la hipoxia de nitrógeno, un método que nunca se ha utilizado en Estados Unidos.

Publicidad

La última ejecución con gas en Estados Unidos tuvo lugar en 1999, cuando a un condenado por homicidio se le administró gas cianuro de hidrógeno.

En 2023 se llevaron a cabo 24 ejecuciones en Estados Unidos, todas mediante inyección letal.

Publicidad

Smith ha estado tres décadas en el corredor de la muerte tras ser hallado culpable en 1989 del homicidio de la esposa de un pastor. El método, con gas nitrógeno, se utiliza “para matar cerdos” y provoca un gran sufrimiento al reo, denunció hoy en Roma Mario Marazziti, cofundador de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte.

Este preso estadounidense tuvo ya un intento fallido de ejecución en 2022, ya que el verdugo estuvo “más de 4 horas intentado” encontrar la vena correcta para administrarle la inyección letal, sin éxito.

El abogado de Nelson Serrano denuncia amenazas en la cárcel contra el ecuatoriano que está en el corredor de la muerte de EE.UU.

Si se produce la ejecución, el reo será obligado a respirar únicamente nitrógeno, lo que privará a su cerebro y resto de tejidos de oxígeno, ocasionando su muerte.

“Los veterinarios no quieren que este método sea utilizado para matar animales”, aunque hoy se usa “sobre todo para los cerdos, con una sedación previa”, algo que, aseguró el activista contra la pena de muerte, no se empleará con el preso estadounidense.

Alabama es uno de los tres estados de Estados Unidos que aprobó el método de hipoxia de nitrógeno, que consiste en suministrar ese gas a través de una mascarilla hasta privar al cuerpo de oxígeno.

Oposición de ONU

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra, instó la semana pasada al estado de Alabama a abandonar los planes de ejecutar a Smith a través de ese método “incipiente y no probado” que podría “constituir tortura” según el derecho internacional.

“La pena de muerte es incompatible con el derecho fundamental a la vida”, afirmó Shamdasani, una postura que tiene la ONU como principio.

El estado de Alabama defendió ante un tribunal su decisión bajo el argumento de que es “quizás el método de ejecución más humano que se haya inventado”.

Smith había apelado ante la Suprema Corte de Estados Unidos para pedir una suspensión de la ejecución, pero el máximo tribunal del país denegó la solicitud el miércoles, sin hacer comentarios.

La implementación del uso del gas nitrógeno responde a las dificultades para adquirir los fármacos que componen la inyección letal por parte de los estados que aún mantienen la pena capital, debido a la negativa de las farmacéuticas a que sean usados con este propósito.

Pese a las continuas disputas legales, las autoridades del estado de Alabama trabajan desde hace años en un protocolo para llevar a cabo las ejecuciones con este nuevo método.

Según una reciente encuesta de Gallup, el 53% de los estadounidenses apoya la pena de muerte para alguien condenado por homicidio, el nivel más bajo desde 1972.

La pena capital ha sido abolida en 23 estados de Estados Unidos, mientras los gobernadores de otros seis (Arizona, California, Ohio, Oregón, Pensilvania y Tennessee) mantienen suspendido su uso. (I)