Doscientos veintidós presos políticos liberados ayer por el gobierno de Nicaragua fueron exiliados del país, enviados a Estados Unidos y despojados de su ciudadanía, como medida impuesta por el Tribunal de Managua.

Entre los opositores liberados estaba la ex precandidata presidencial Cristiana Chamorro y su hermano y exministro Pedro Joaquín Chamorro, así como otros políticos que pretendían desafiar al presidente Daniel Ortega en los últimos comicios. Ambos son hijos de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

Publicidad

Los presos políticos nicaragüenses se enteraron de que habían sido excarcelados y expulsados a en las puertas del avión que los llevó este jueves desde Nicaragua a Estados Unidos, donde fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Washington.

El Secretario de Estado, Antony Blinken, dio la bienvenida a los exiliados. “Saludamos a los 222 presos políticos nicaragüenses liberados hoy por el Gobierno de Nicaragua. Continuaremos apoyando mejores condiciones para el pueblo nicaragüense”, escribió Blinken en Twitter.

Publicidad

Estados Unidos no es el único país que ofreció su apoyo. El gobierno de España ofrecerá la nacionalidad española a los nicaragüenses, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

“El Gobierno ofrece la nacionalidad española a estos 222 presos liberados, ante las noticias de que se ha iniciado el trámite para declararles apátridas”, dijo Albares al medio de comunicación español Servimedia, una información confirmada por el ministerio a la AFP.

Albares precisó que entrarán en contacto con los opositores, y que el trámite podría ser rápido, por la vía de la carta de naturalización.

“También nos ofrecemos a que España acoja a cualquier otro preso que se encuentre todavía en estos momentos en la misma situación que estos que acaban de ser liberados”, aseguró el ministro.

Según un comunicado de la Unión Europea, la entidad siente “satisfacción y alivio” por la liberación de los presos políticos, y afirma que está “abierta al diálogo político con Nicaragua, siempre que sea mediante canales diplomáticos apropiados y en forma respetuosa”.

Daniel Ortega también se pronunció sobre la “deportación” de los opositores. El mandatario insistió en que no hubo “negociación” con EE.UU. para la liberación de los presos y que no le pidieron nada a Washington a cambio de que los recibiera.

(I)